El viernes, Wall Street cerró con una fuerte caída, arrastrando a los tres principales índices a su mayor baja semanal de 2023. El S&P 500, el Dow Jones y el NASDAQ cayeron fuertemente. Esto se debió al repunte del gasto de los consumidores y de la inflación en enero, lo que hizo temer que la Reserva Federal mantuviera durante más tiempo su sesgo monetario restrictivo.
Los mercados de renta variable han retrocedido este mes debido a una serie de datos económicos. Que han aumentado el temor de que el banco central estadounidense mantenga las tasas de interés altas durante más tiempo, en un contexto de señales de inflación rígida y un mercado laboral resistente.
Los datos del viernes mostraron que el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal, aumentó un 0,6% el mes pasado, tras haber subido un 0,2% en diciembre.
El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica estadounidense, subió un 1,8% el mes pasado, superando las expectativas de los economistas. La mayoría de los principales sectores del S&P cayeron, con la tecnología y el consumo discrecional a la cabeza de las pérdidas. Servicios de comunicación sufrió a una sexta baja consecutiva, su peor racha desde una similar de seis sesiones en agosto.
Cierre de la sesión semanal
La información indica que al cierre del mercado, el Promedio Industrial Dow Jones experimentó una caída de 335,47 puntos, lo que representa una disminución del 1,01% y lo llevó a situarse en 32.818,44 unidades. Por su parte, el S&P 500 también tuvo un retroceso, perdiendo 41,90 puntos, lo que equivale a un 1,04%, y cerrando en 3.970,42 unidades. El Nasdaq Composite, por su parte, bajó 195,52 puntos, lo que representa una caída del 1,67%, y finalizó la jornada en 11.394,88 unidades.
Los índices están cayendo a buenas zonas de reacción, analizaremos los datos de los índices al día de hoy y las zonas que tenemos en la mira.
Índice de S&P 500
Al momento de escribir el artículo el índice se encuentra en los 3970. En temporalidad de 4 horas, podemos observar al índice corrigiendo a una zona de demanda interesante. Tenemos la confluencia con la media móvil de 200 periodos en 4 horas, la cual se ubica en los 3910. Podríamos observar una reacción al alza y volver a buscar la zona de los 4000, pero si el soporte no aguanta, podríamos ver una caída más prolongada a los 3800.
Índice NASDAQ 100
El índice al momento de escribir el artículo se encuentra en los 11.974. En la gráfica observamos como el precio hizo un CAP y rompe el soporte de los 12.200. El objetivo de ese soporte sería los 11.600 aproximadamente, vemos como el índice continúa en una línea de tendencia bajista. Cabe acotar que el índice ya perdió la media móvil de 200 periodos en 4 horas. Si el soporte de los 11600 no aguanta posiblemente el movimiento bajista busque los 11300. Esperemos patrones de continuación o de confirmación en la zona de demanda.
Índice Dow Jones Industrial Average
Al momento de analizar el gráfico, el índice se encuentra en los 32.818, está luchando con la media móvil de 200 periodos en 4 horas, y se encuentra en una zona de demanda significativa. Podríamos ver al índice reaccionar al alza en esta zona o perder el soporte y visitar los 30.500. Ambos escenarios son viables, pero es importante esperar algún tipo de confirmación de continuidad o de reversión.
Como siempre les digo, NO persigan el precio, dejen que el precio venga a ustedes. La paciencia siempre va a ser su mejor amiga, no se desesperen.
Aviso legal: La información de este contenido debe tomarse solo con fines informativos, no pretendiendo bajo ningún punto de vista instar a la compra / venta de instrumentos financieros.