lunes, enero 20, 2025

OPEP+ decide mantener recorte en producción de petróleo

Jennys Leonett Figuera
Jennys Leonett Figuera
Venezolana, profesora universitaria. Bitcoiner y seguidora de la tecnología Blockchain.
- Publicidad -

Te puede interesar

La alianza entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo e importantes Productores no OPEP (OPEP+), han decidido este domingo continuar aplicando en 2023 el fuerte recorte de la producción de petróleo. Todo esto, acordado un día antes de la entrada en vigor del embargo europeo al crudo ruso. Y dos días después de la adopción de un tope al precio del mismo.

En un comunicado, los ministros de Energía y Petróleo de los 23 países de la alianza reafirmaron que la reducción de su bombeo conjunto en 2 millones de barriles diarios (mbd), pactada el 5 de octubre pasado, es la medida «necesaria y correcta».

Acuerdo de la reunión de la OPEP+. Fuente: Twitter
Acuerdo de la reunión de la OPEP+. Fuente: Twitter

Además, decidieron convocar para el 4 de junio de 2023 su próxima conferencia regular. Sin embargo, destacaron que el comité interno de vigilancia de la alianza JMMC (por sus siglas en inglés) se reunirá cada dos meses. Y podrá convocar una conferencia extraordinaria si la situación del mercado lo requiere.

La OPEP+ decide mantener recortada su oferta petrolera

Por cierto, el grupo de países petroleros decidió no modificar su objetivo de producción. Mientras los mercados petroleros evalúan el impacto de la desaceleración económica de China y el tope impuesto por el G7 y la Unión Europea a los precios del petróleo ruso.

Específicamente, la OPEP+ en su 34º Reunión Ministerial celebrada el domingo 4 de diciembre, acordó seguir aplicando en el 2023 un recorte a la producción de petróleo para «estabilizar los mercados».

Por cierto, los 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderados por Arabia Saudita, y sus diez socios, encabezados por Rusia, se reunieron mediante videoconferencia.

De modo que, en su declaración final, los ministros recalcaron que la polémica reducción de suministros que entró en vigor el 1 de noviembre «fue impulsada exclusivamente por consideraciones de mercado».

«En retrospectiva, los participantes en el mercado la reconocieron como la medida necesaria y correcta para estabilizar los mercados mundiales del petróleo».

A partir de hoy Rusia no podrá vender petróleo a Europa por vía marítima

Ahora bien, Rusia no podrá exportar a Europa petróleo transportado por mar a Europa. En virtud del embargo acordado como sanción por la campaña militar lanzada por el Kremlin contra Ucrania el 24 de febrero de este año.

De hecho, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el embargo afectará el 90% de importaciones europeas de petróleo ruso, es decir, unos 100 millones de toneladas o 730 millones de barriles anuales.

Es importante recordar, que el viceprimer ministro de Rusia, Mikhaíl Ulyanov, afirmó que su país cortará las exportaciones a aquellos países que apliquen el tope. «A partir de este año Europa vivirá sin petróleo ruso. Moscú ya ha dejado claro que no suministrará petróleo a los países que apoyen la limitación de precios contra el mercado».

Me despido con esta frase de Dennies Weaver: «Prácticamente, todos nuestros problemas medioambientales se pueden reducir a nuestra adicción a los combustibles fósiles. Primariamente el petróleo».

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -