Durante los días por venir, los inversores estarán expectantes frente a la progresión que tengan ciertos sucesos en diferentes países. En esta ocasión, las noticias macro de la economía estarán enmarcadas en el ámbito geopolítico, la sanidad y políticas financieras. A continuación te mostramos algunos casos relevantes.
Actualización de políticas monetarias en Australia
Esta semana (martes) se llevará a cabo la próxima reunión de funcionarios del Banco de la Reserva de Australia. Esto, con la finalidad de concretar un posible incremento de las tasas de intereses para diciembre. Entre las noticias macro de la economía, dicho cambio podría crear una nueva tendencia que beneficie a la apreciación del dólar australiano.
De la mano de XTB, tenemos una estimación que arroja un alza hasta el 3,10%. Veremos si esta modificación le otorgaría una ventaja formidable al AUD frente a la valoración internacional. Otro país que también decidirá sus siguientes tasas es Canadá (el miércoles, con previsión de 4,25%).
Continúa la incertidumbre en la economía china
Después de que el gobierno de Xi Jinping aplicase la política «Cero-COVID19», las dudas arropan el panorama de los mercados.
Los inversores están inquietos por el incremento de contagios. Esto, al tomar en cuenta que China no ha ejecutado con «notoriedad» campañas masivas de vacunación. Esta situación no hace más que extender las trabas actuales para las futuras temporadas.
Empresas internacionales, como por ejemplo el gigante tecnológico Apple, están sintiendo los efectos de las restricciones en China. La incertidumbre sigue vigente, mientras que el gobierno debate la posibilidad de flexibilizar su accionar político.
En concordancia con esto, Mark Williams, economista jefe para Asia de la consultora Capital Economics, dijo a BBC Mundo que la política actual «ha sido un gran freno para la economía china». Por otro lado, y entre las noticias macro de la economía, la potencia asiática publicará el viernes su porcentaje de inflación interanual de noviembre, con una previsión de 1,7%.
Los operadores observarán de cerca cómo avanza la situación durante los próximos días.
Perspectivas sobre la inflación en EEUU
Dentro de todo el «ajetreo» financiero que vive Estados Unidos a causa de la inflación, se acercan más datos relacionados. El viernes conoceremos la puntuación del estudio del sentimiento del consumidor, de la Universidad de Michigan.
Los inversores siguen buscando una visión extendida sobre el estado actual del consumo de bienes y servicios.
Al mismo tiempo, la Reserva Federal identifica pistas sobre al avance o retroceso del poder adquisitivo de los ciudadanos. Con ello, se tendría una mayor claridad al momento de decidir el siguiente cambio de políticas monetarias, a mediados de diciembre.