En medio de un marco de sanciones económicas a Rusia por parte de occidente, Estados Unidos trataría el comercio de petróleo ruso de una manera peculiar. Esto, quedando fuera de una restricción total del flujo comercial para la compra del crudo. Varios países en conjunto con EEUU habilitarán una compra «limitada» de los barriles, en términos de precios y condiciones. Sigue leyendo y entérate de los detalles.
Acuerdo internacional
Mediante la conformación de un tratado estratégico, una serie de países han intentado generar algún «equilibrio» con respecto a la situación de Rusia. El escenario geopolítico está tenso, tomando en cuenta las acciones bélicas de dicha potencia en Ucrania.
Hasta la actualidad, se ha tenido certeza sobre los paquetes de sanciones económicas que occidente establece para «reducir» los ingresos del gobierno liderado por Putin. No obstante, recientemente se dio a conocer una iniciativa para «alterar» parcialmente el panorama.
Estados Unidos pretende colocar al petróleo ruso en una posición «no tan restringida», planteamiento el cual se ha conversado con otros países. A modo de alternativa a las sanciones existentes, una limitante en el precio del crudo ruso sería «lo ideal», según la narrativa estadounidense.
Con el límite de $60 por barril, la potencia americana y sus aliados abrirán un canal de comercio con la industria petrolera rusa. Esto, con la finalidad de que el mercado mundial siga percibiendo el preciado recurso, pero con una brecha que «impida» a Rusia financiarse armamentísticamente.
Este acuerdo internacional llega en medio de una reducción considerable en el PIB ruso, producto de las sanciones, según Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EEUU. Así se mostró en Key Alerts:
Nueva estructura de permisos
De acuerdo con dicho planteamiento, el gobierno estadounidense, Europa y el G7 presentan al mercado un nuevo sistema de permisos comerciales. Con ello, Rusia podrá concretar exportaciones de barriles utilizando los servicios de distribución de crudo de los aliados occidentales.
La diferencia es que ahora solo se concederán los permisos si los compradores aceptan un precio de $60 o inferior.
«El tope de precios fomentará el flujo de petróleo ruso con descuento hacia los mercados mundiales y está diseñado para ayudar a proteger a los consumidores y las empresas de las interrupciones del suministro mundial», dijo Janet Yellen en un comunicado relacionado con el acuerdo internacional.
La coalición de precios máximos prohibirá una amplia gama de servicios. Entre ellos se incluyen los seguros marítimos y la financiación del comercio, relacionados con el transporte de crudo ruso. Tener todas las garantías disponibles será posible solo si los comerciantes compran los barriles en concordancia con la nueva limitante.
Dicho precio sería suficiente para incentivar el comercio exterior, según la estimación del FMI. Esta entidad señaló que el coste histórico de la producción del barril ruso oscila entre $30 y $40.
En una entrevista con Yahoo Finance, Wally Adeyemo dijo que es posible que, en la nueva perspectiva con la que Estados Unidos lidiaría con el petróleo ruso, India se una al acuerdo. Aclaró que «la narrativa privada» de los funcionarios de la potencia asiática es la misma que su postura en público. Considerarán la propuesta de occidente para determinar una posible sincronización comercial con los otros países.