sábado, enero 25, 2025

Impacto en el mercado por la nueva cepa del Covid-19

Alejandro Gil Rivero
Alejandro Gil Rivero
Alejandro es licenciado en comunicación social enfocado en las áreas de economía y finanzas.
- Publicidad -

Te puede interesar

Menos de un mes después de conocerse una mutación del virus Sars-Cov-2 en Reino Unido, aparece una nueva en Sudáfrica. La diferencia de esta nueva cepa, es que tiene una probable defensa frente a los anticuerpos (incluidas las vacunas). ¿Cuál podría ser el impacto de esta nueva variante del virus en el mercado?

Aunque no se ha determinado si la nueva cepa del Covid-19, la 501.V2 sudafricana tenga inmunidad ante las medicinas, las alarmas ya se han disparado. Y es que una mutación que no pueda ser controlada por las más recientes vacunas, podría llevar a la economía nuevamente al estado de marzo de 2020.

Frente a ello, algunos estudios se han apresurado a afirmar que las vacunas mantienen efectividad frente a ambas mutaciones. Se trata de un intento de calmar a los inversores para evitar un nuevo desplome en el mercado de valores. ¿Estamos ante la posibilidad de una verdadera y terrible segunda ola como la de 1918 con la denominada gripe española?

¿Cuál sería el impacto en el mercado si esta cepa es inmune a las vacunas?  

En su libro Pale Raider, la autora norteamericana Laura Spinney, describe los horrores de la segunda ola de la gripe española. Asimismo, relata los efectos secundarios en la vida de los sobrevivientes, quienes tuvieron que sobreponerse a una sociedad devastada en lo cultural, moral y económico. En este último escenario, se refiere al impacto que tuvo la segunda ola en el mercado.

«Los expertos han resaltado que la nueva variante ha acumulado un número significante de mutaciones en las proteínas del pico», explica Live Science. Las vacunas más prometedoras hasta ahora, Sputnik V, Pfizer, Moderna y Sinopharm, apuntan precisamente a la proteína S, o del pico. Por lo que, continúa el portal «si estas mutan sustancialmente, las vacunas pueden no ser tan protectoras».

Aunque este sería el peor de los escenarios, no se descarta que estudios más profundos puedan revelar que las vacunas si neutralizan esta mutación. No obstante, de ser el primer caso, el hecho provocaría una tragedia aún mayor en vidas humanas y el año de trabajo de las farmacéuticas habría sido casi en vano.

Un comenzar de nuevo, podría ser terrible para el mercado, debido al impacto de nuevas medidas de cierre. Los próximos días se conocerá con más precisión el análisis de esta variante sudafricana del virus y se podrá tener una idea de su impacto en los principales índices como el S&P 500.

La variante sudafricana, conocida como 501.V2, podría tener un impacto negativo en el mercado debido a que la mutación podría hacerla menos vulnerable a los anticuerpos, incluidas las vacunas. Fuente: ICRC
La variante sudafricana, conocida como 501.V2, podría tener un impacto negativo en el mercado debido a que la mutación podría hacerla menos vulnerable a los anticuerpos, incluidas las vacunas. Fuente: ICRC

La inmunización: una tarea urgente

Recientemente, el medio norteamericano CNBC, citó la opinión del experto, doctor Scott Gottlieb. Para el exfuncionario gubernamental, la vacunación de los estadounidenses es una tarea de extrema urgencia. A su entender, las vacunas actualmente podrían traer la inmunización antes de que llegue al país la nueva cepa sudafricana.

«La variante sudafricana es muy preocupante justo ahora, ya que todo indica que la misma puede obviar los efectos de las vacunas», expresó. Por otra parte, debe tenerse en cuenta que la variante 501.V2, también esquiva los anticuerpos del sistema humano como el interferón.

En ese sentido, una distribución rápida de la vacuna, podría salvar decenas de vidas y prevenir una nueva catástrofe económica. Así, el impacto en el mercado, se reduciría y el camino a la recuperación económica podría continuar como se espera en 2021.

«Es una verdadera carrera en contra del reloj para vacunar a la mayor cantidad posible de personas. Todo ello, antes de que la cepa sudafricana llegue a los Estados Unidos», concretó Gottlieb.

¿Cuáles serían los mercados más afectados?

De la misma manera que el primer brote del coronavirus causó un terremoto en la economía mundial, esta nueva cepa podría ser una segunda parte. El impacto en varias esferas del mercado, incluso podría ser más pronunciado que el año pasado.

Entre los sectores de la economía más afectados, podría contarse las ya golpeadas aerolíneas. Asimismo, los establecimientos comerciales que se salvaron de la quiebra y que están tratando de salir a flote, podrían recibir un golpe de gracia. Esto último, dependiendo de las medidas gubernamentales de cierre.

El turismo y hotelería, seguirían pagando las consecuencias de las medidas. Al mismo tiempo, la pérdida de puestos de trabajo se acentuaría. Las inversiones nuevamente migrarían de los mercados de riesgo a los activos de reserva, lo que provocaría el derrumbe de la bolsa luego de meses de crecimiento.

No obstante, se debe reiterar que no existe aún un estudio con resultados definitivos que aclaren la verdadera fuerza de la nueva cepa.

Resumen en datos

  • La nueva variante del Covid-19 surgida en Sudáfrica, la 501.V2, podría tener resistencia a las vacunas.
  • Otros estudios preliminares aseguran que las vacunas mantienen su efectividad contra la mutación británica y sudafricana.
  • Hasta ahora, los estudios están en la primera fase por lo que no existe plena seguridad de la cualidad de la 501.V2.
  • En el peor de los escenarios, el impacto en el mercado sería de proporciones muy negativas, debido a que nuevamente la sociedad entraría en la incertidumbre de no contar con una vacuna efectiva.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -