La inversión inmobiliaria ya no depende exclusivamente de los bancos. Hasta ahora, los pequeños inversores habían tenido dificultades para acceder al sector inmobiliario. Sin embargo, la tokenización ha abierto la posibilidad en el mercado inmobiliario.
Para mejor entender, la tokenización es la vinculación de un derecho económico sobre un activo, un inmueble o una obra de arte, con una ficha digital. A la que se conoce como token, mediante un registro distribuido (Blockchain). Ese token da al inversor unos derechos sobre ese bien, similares a los de una acción de una empresa.
Al respecto, José García Caballero, consejero de Real Fund, explicó: «La tokenización permite convertir cualquier activo físico o analógico en digital (tokens). De forma que son libremente transferibles de manera segura y transparente. Es como si generamos acciones del activo y podemos venderlas en un mercado de valores».
Tokenización y el futuro de las inversiones
Según, Ethan Pierse, fundador y director de CryptoAssets Institute: «Las formas tradicionales de inversión, se vuelven cada vez más riesgosas. Por ello, considera, que es necesario avanzar en las nuevas tecnologías de las criptomonedas. Los cuales permitirían abrir una nueva ventana en el mundo de los negocios».
A este propósito, expresó: «En un futuro muy cercano. Presenciaremos como la tokenización se convertirá en el eje que mueva las industrias y las inversiones en todo el mundo».
«La tokenización de los valores, consiste principalmente en la creación de un futuro en el que, incluso personas con pequeñas cantidades de dinero o de capital reducido, sean capaces de invertir en activos de alto rendimiento».
¿Puede facilitar la inversión inmobiliaria?
De acuerdo a un informe publicado por Moore Intelligence, la aparición de nuevos mercados secundarios para los activos inmobiliarios digitales, podría significar más liquidez. También, eficiencia y menores costos para los inversores.
«La tokenización tiene el potencial de reducir los costos transaccionales. Y mejorar la eficiencia mediante el uso de Smart Contract. Que pueden reemplazar el papeleo copioso y la laboriosa administración».
Sin embargo, los inversores institucionales aún permanecen en gran medida al margen. Esperando una mayor claridad regulatoria.
Factores a tener en cuenta en la tokenización de inmuebles
Una de las industrias donde la tokenización pronto cambiará por completo las reglas del juego es en la industria de bienes inmuebles. Esto se debe a que al usar Blockchain, es posible tokenizar casas, apartamentos, propiedades y representarlos en Blockchain.
De hecho, esto sacudirá el mercado inmobiliario e inevitablemente cambiará la manera tradicional de hacer las cosas. Blockchain tiene un gran potencial, ya que genera confianza. Y ayuda a dar forma a un mundo de transacciones sin fricciones.
Por cierto, la tokenización resolverá, entre otras cosas, los problemas de liquidez en el sector inmobiliario. Además, ofrece numerosas formas de aplicación. Y los pioneros en la industria están listos para liderar el camino de desarrollo a proyectos prometedores.
Moore Cayman y Tether
Por su parte, Moore Cayman, una firma de auditoría, con sede en las Islas Caimán, publicó el Informe Consolidado de Reservas de Tether. Descubriendo, que Tether cumplió con sus obligaciones de presentación de informes para el período que finalizó el 30 de junio y que está justificado.
Asimismo, Moore Cayman, declaró que Tether tenía un total de casi $ 63 mil millones en activos al 30 de junio de 2021.
Como dato curioso, Paolo Ardoino, director de tecnología de Tether dijo: «¿Adivina qué? Tether está totalmente respaldado».
Al respecto, David Walker, socio gerente de Moore Cayman dijo: «Desde una perspectiva de auditoria, agregar criptomonedas a un Wallet, puede ser ventajoso. Ya que la tecnología Blockchain, puede hacer que las transacciones sean más transparentes y rastreables».
Cierro con esta frase de Warren Buffett: «No guardes lo que queda después de gastar, sino gasta lo que queda después de ahorrar».