Según Andrew Lim, CFO de CapitalLand, las acciones de China contra los sectores especuladores del sector de bienes raíces, equilibran el juego. Se trata de la firma asiática más importante de este sector y la cual tiene 40% de su capital en la nación asiática. Durante una entrevista con CNBC, el empresario considera que los jugadores honestos del mercado sacarán importantes beneficios.
Desde hace meses, las autoridades chinas intentan bajar la temperatura del sector de bienes raíces. Para ello, golpean de manera particular a las empresas que llevan a cabo negocios especulativos con la venta de viviendas. En ese sentido, los créditos fáciles (Easy Credits), se prohibieron, ya que, a partir de ellos, comienzan los espirales inflacionarios en el sector.
Los últimos meses, las acciones de las autoridades chinas contra algunos sectores económicos, causan polémica a lo externo. En lo interno, por su parte, el pánico se apoderó de los mercados en algunas jornadas la semana pasada. Negocios del sector tecnológico, transporte, educación, bienes raíces y criptomonedas, recibieron fuertes golpes por parte de las autoridades.
¿Gobierno de China actúa contra el capitalismo o contra los especuladores?
La sacudida del mercado chino ante la incertidumbre de «quienes serían los próximos» en el escrutinio del Partido Comunista, fue objeto de gran difusión. El común denominador en los medios noticiosos occidentales sobre las medidas tomadas por China contra algunos sectores especuladores, fue tacharlas de «ideológicas». En otras palabras, las acciones se califican de «anticapitalistas».
El multimillonario Ray Dalio, manifiesta que tales suposiciones, carecen de base y son formuladas por personas no familiarizadas con la dinámica de ese país. Para él, las acciones del Estado chino no son motivadas por las consignas clásicas de la lucha de clases del comunismo. Por el contrario, explica que el capitalismo está intacto en el radar de Pekín y que cualquiera puede enriquecerse haciendo negocios sin ser molestado.
Las medidas, explica, se relacionan con la seguridad nacional y cualquier país actuaría de manera similar. En ese sentido, se destaca que, en la sociedad china, se habla de Las Tres Montañas. Este término, se refiere a las tres grandes dificultades de las familias chinas: la salud, la educación y la vivienda.
Las Tres Montañas se erigieron por empresas dedicadas al «lucro por la vía fácil», por lo que China se decidió a actuar contra estos especuladores. De allí que, precisamente sean estos, entre otros sectores, los que están sufriendo los ataques por parte de las autoridades.
¿Qué problemas genera la actividad especulativa de estos sectores?
Se puede pensar que la actividad especulativa es parte normal de cualquier economía capitalista. En consecuencia, si es eso lo que atacan las autoridades chinas, entonces se puede considerar un ataque contra el capitalismo. Sin embargo, se destaca que, como explica Dalio, en ese país existen miles de negocios que se enriquecen con la especulación y las autoridades no los molestan.
Entonces, ¿cuál es la razón de que China actúe contra unos especuladores y no contra otros? La razón se puede encontrar en la caída de la tasa de natalidad en el país, lo cual pone en peligro su seguridad nacional. Las mencionadas Tres Montañas que se yerguen frente a las familias, arruinan la estabilidad social.
Los cursos educativos privados llegaron a tal nivel que las parejas deciden no tener hijos por no contar con los recursos para cubrir los gastos. Lo mismo con el sector de bienes raíces y salud. La consecuencia, es la dramática caída de la tasa de natalidad. Levantar de nuevo los nacimientos, pasa por resolver los problemas con las Tres Montañas.
El juego limpio en el sector de bienes raíces
Teniendo en cuenta ese contexto, se puede decir que las medidas de Pekín contra algunas empresas de viviendas, no son un ataque al sector en su conjunto. Al menos esa es la opinión reflejada por Andrew Lim de CapitalLand. El empresario considera que las empresas fiscalmente moderadas y limpias no tienen nada que temer.
Para CapitalLand, asegura, se trata de una gran oportunidad para expandir el negocio en China una vez fuera de escena los especuladores contra quienes actuaron las autoridades. Debe considerarse que CapitalLand tiene un portafolio de más de 200 propiedades en más de 40 ciudades de China.
Con las recientes medidas contra sectores de crédito fácil, Lim califica al sector de bienes raíces de ese país como el punto de llegada. «Para continuar prosperando, uno debe poder aumentar el modelo operativo en China para poder aprovechar eso. Confiar en nuestras propias fuentes de capital y en las de terceros», subrayó.
Finalmente, aseveró que la subida en el nivel especulativo en los bienes raíces, es un fenómeno mundial.