Los estrategas de Bank of America (BofA) ven que las salidas de acciones de Estados Unidos apenas comienzan. Mientras crece el miedo por la recesión.
De modo que, los inversores están abandonando rápidamente las acciones, y la renta variable estadounidense está experimentando la mayor salida semanal del año.
De acuerdo a los estrategas de Bank of America (BofA), citando datos de EPFR Global, los fondos de renta variable de Estado Unidos registraron salidas de $ 15.500 millones en la semana hasta el 13 de abril. Mientras que los fondos europeos experimentaron una novena semana consecutiva de salidas.
Por cierto, según los estrategas dirigidos por Michael Hartnett indicaron: «Las salidas se producen en un momento en que la preocupación por la recesión domina los mercados. Todo el mundo la teme, con el aumento de los precios de los alimentos y la energía».
Acciones de Estados Unidos ven mayores salidas mientras crece el miedo de recesión
Ahora bien, en la semana hasta el 20 de abril, los inversores sacaron $ 19.600 millones de las empresas de gran capitalización de Estados Unidos. De hecho, la mayor salida desde febrero 2018. Después de todo, la salida de los fondos de acciones más amplios de Estados Unidos fue la mayor desde diciembre.
«Todos son bajistas, pero los rescates apenas comienzan. El entorno de inflación extrema y el shock de las tasas apenas se está instalando. Ya que la Reserva Federal endurece la política monetaria. 75 puntos básicos son los nuevos 25 puntos básicos».
Efectivamente, el presidente de la FED, Jerome Powell, describió su enfoque más agresivo para controlar la inflación hasta la fecha. Respaldando potencialmente dos o más aumentos de la tasa de interés de medio punto porcentual.
Ciertamente, hasta la semana pasada, las acciones habían atraído alrededor de $ 100 mil millones de entradas en 2022. Mientras tanto, los fondos de renta variable europeos han sufrido 10 semanas consecutivas de salidas. Por temor a una desaceleración económica mundial y una fuerte exposición a Rusia y Ucrania.
Los altos rendimientos reales aún pueden afectar
No obstante, de acuerdo a Michael Hartnett: «El sentimiento extremadamente bajista, la inflación en su punto máximo. Así como la disminución de los temores de guerra, hacen que la configuración para un repunte del mercado bajista en las acciones no esté mal».
Igualmente, los estrategas de Morgan Stanley liderizado por Graham Secker dijeron que, si bien el rápido salto en los rendimientos reales de Estados Unidos en las últimas semanas ha tenido un efecto limitado en las acciones mundiales, esto puede cambiar pronto.
Para finalizar, según Secker: «Los altos rendimientos reales aún pueden afectar a las acciones. De ahora en adelante, queda poca holgura en las valoraciones de las acciones para compensar cualquier aumento adicional en los rendimientos reales».
Cierro con esta frase de C.G. Jung: «Eres lo que haces, no lo que dices que harás».