domingo, marzo 16, 2025

Ajuste monetario de los bancos centrales es el mayor riesgo para los mercados

Jennys Leonett Figuera
Jennys Leonett Figuera
Venezolana, profesora universitaria. Bitcoiner y seguidora de la tecnología Blockchain.
- Publicidad -

Te puede interesar

De acuerdo a la encuesta de Bank of America Corp (BofA), realizada a los administradores de fondos globales, el ajuste monetario de los bancos centrales es el mayor riesgo de cola para los mercados.

Para mejor entender, los riesgos de cola son una forma de riesgo que surgen de eventos inesperados, de aquellos que tienen una pequeña probabilidad de ocurrir. Un ejemplo claro es, la crisis económica provocada por el COVID-19.

Efectivamente, estos temores han llevado el optimismo en torno al crecimiento a mínimos históricos. Ya que el 72% de los inversionistas encuestados espera una economía más débil en los próximos 12 meses.

Curiosamente, los bancos centrales son vistos como el mayor riesgo para los inversores. Y los temores han aumentado hasta el más alto desde el 2008.

¿Temor por los bancos centrales? Fuente: Bloomberg
¿Temor por los bancos centrales? Fuente: Bloomberg

Lógico temor a los bancos centrales

Específicamente, según la encuesta de Bank of America Corp (BofA), los niveles de efectivo que acumulan los administradores de fondo alcanzaron el nivel más alto desde septiembre 2001. Los temores a que el crecimiento mundial se estanque y la inflación siga tan alta han crecido con fuerza.

La encuesta mensual, realizada entre el 6 y el 12 de mayo, por el BofA a los 331 gestores, muestra un pesimismo sobre la marcha de la economía global.

Por lo tanto, según los estrategas del BofA, los bancos centrales se muestran como el mayor riesgo de cola para los inversores. Seguido de una recesión mundial.

Ahora bien, los resultados de la encuesta se producen después de la mayor racha de pérdidas semanales de Bolsa mundial. Desde la crisis financiera de 2008. Motivada por las subidas de tipos de interés para frenar la inflación.

Al respecto, el estratega Michael Wilson, de Morgan Stanley, dice que se avecinan más pérdidas. Aunque la renta variable ha experimentado un pequeño repunte desde el viernes.

Asimismo, Michael Hartnett, del BofA, considera que el ciclo de correcciones bursátiles aún no ha terminado. A pesar de que muchos inversores creen que ha llegado el momento de los repuntes.

Visión negativa sobre las acciones tecnológicas

De igual forma, la encuesta también muestra la mayor visión negativa sobre las acciones tecnológicas desde agosto de 2006. Registrando una fuerte ola de ventas desde finales de noviembre del año pasado, a medida que subían los tipos de interés.

Crisis del COVID-19

Otro dato significativo del peligro que perciben los gestores es que, por primera vez desde la crisis del COVID en el 2020, ahora prefieren que los CEO de las empresas en las que invierten se centren en mejorar la solidez del balance de sus empresas. Antes que aumentar la retribución o las recompras de acciones.

Para finalizar, a los temores de una recesión global y una inflación desbocada, se suma también el miedo a que se recrudezca la guerra en Ucrania.

Cierro con esta frase de Sara Villalón: «El miedo es ese compañero de viaje con el que no quieres hablar. Y no sabes cómo hacer que se calle».

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -