En general Wall Street cerró en verde la jornada de este martes, y la subida que más resalta entre los principales índices es la del Dow Jones, capaz de aumentar un 1.13% en un impulso promovido principalmente por las expectativas positivas que están generando las vacunas contra el Coronavirus, y reuniones entre legisladores para promover un nuevo paquete de estímulo.
Los motores principales de la subida de hoy fueron Apple con ganancias de un 5,01%, Walt Disney con 2,74%, Travelers un 2,44% y Nike sumando un 2,28%.
Respecto al estímulo
Desde el congreso aún se sigue intentado concretar un nuevo acuerdo de estímulo antes del viernes.
El día de ayer, un grupo bipartidista de senadores dividió una propuesta de $908.000 millones en dos proyectos de ley. El más grande de estos proyectos incluye $300 a la semana por beneficios de desempleo y $300.000 millones para préstamos comerciales. En el segundo se incluyen protección de responsabilidad comercial y ayuda para gobiernos locales y estatales.
El líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell asegura que ya es hora de poner esto en marcha.
Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, se reunió con los líderes del congreso hoy por la tarde para tratar de llegar a un acuerdo. Aún se esperan noticias de los resultados del encuentro.
Análisis técnico del Dow Jones
Con la FED mostrando una posición bastante predecible en cuanto a mantener las tasas de interés cerca de cero, y nuevos estímulos que parecen más que probables, parece inevitable que el US30 y demás índices representativos del mercado de valores alcancen nuevos máximos históricos pronto.
Sin embargo, aún los gráficos no son tan optimistas. En el marco temporal semanal del Dow Jones, notamos como los recientes máximos históricos no parecen tener demasiada determinación.
Él quiebre de la zona de resistencia del máximo anterior no es demasiado convincente, lo que sin duda demuestra divergencia de fuerza entre lo que dice el puntaje del índice y el volumen de negociación.
De cualquier forma estamos viendo una clara sucesión de mínimos cada vez más altos, indicando tendencia alcista a mediano plazo. En el futuro cercano lo más probable es que veamos nuevas alzas, por pequeñas que sean.
Gráfico diario del US30
Desde el gráfico con velas diarias observamos también una clara sucesión alcista, pero que aún no muestra mucha determinación.
Este comportamiento de poca fuerza para alcanzar nuevos máximos está generando una cuña con dirección alcista. Generalmente esta formación indica un cambio de tendencia, pero sabiendo que tenemos unos organismos nacionales interesados en seguir promoviendo nuevos récords, difícilmente veremos al US30 cayendo en el corto plazo.
De momento las probabilidades están del lado alcista. A pesar de esto es necesario tener en cuenta la cautela que están teniendo los grandes inversores, demostrado en impulsos que no logran realizar quiebres efectivos de resistencias.
Cada vez es más notable el poco interés de invertir en los máximos inflados en los que se encuentran hoy gran parte del mercado accionario.
Todas nuestras publicaciones son de carácter informativo, por lo que en ningún caso deben ser acatadas como asesoramientos de inversión.