El boom del mercado de los Tokens No Fungibles (NFT) sigue presentando casos extremadamente extraños. Los casos más recientes, están relacionados con imágenes de piedras en JPG, las cuales se comercian a altos costos. En ese sentido un NFT de estas rocas fue vendido por valor de 400 ETH, lo que equivale a $1.3 millones de dólares estadounidenses.
Se trata de una colección de la firma EtherRock, la cual tiene a disposición una serie de 100 imágenes de estas rocas. La mencionada venta por $1.3 millones, se operó el pasado lunes en la tarde y es, hasta ahora, la más reciente venta de la firma.
EtherRock existe desde el año 2017 y es una de las más antiguas diseñadoras en el mercado de los Tokens No Fungibles. Este hecho, más el número escaso de su colección de rocas, le agregó altos precios a las mismas. Estas imágenes no tienen ninguna utilidad práctica salvo que pueden comprarse y poseerse.
¿Por qué un NFT fue vendido por un precio tan alto?
El hecho de que un NFT se venda por un precio tan exagerado, puede ser desconcertante, incluso para conocedores del tema.
La misma firma diseñadora de esas caricaturas de rocas, afirma que las mismas no tienen ningún propósito. «Las rocas virtuales NO TIENEN NINGÚN PROPÓSITO más allá de la venta y posesión. Además de darle orgullo al propietario por tenerlas».
El piso para comprar estas imágenes, es de $1.03 millones de dólares, según las redes sociales de los creadores. De esta manera se mantiene la fiebre de los NFT, los cuales muchos analistas califican de burbuja. Esto último no se puede suponer a la ligera, pues ese término se usa continuamente para referirse a todo lo relacionado con el mercado cripto.
Independiente de esto, lo destacable es que el hecho de que un NFT que consta de fotos de piedras en caricatura fue vendido por $1.3 millones, es surrealista. ¿Hasta dónde llegará la fiebre de los Tokens No Fungibles o se trata de una tendencia artística que llegó para quedarse?
Así va el mercado de los Tokens No Fungibles
Se debe tener en cuenta que el mercado de los NFT no es nuevo. Ya tiene unos años en el mundo de las criptomonedas. Lo que sí es reciente, es la explosión de su popularidad, la cual alcanza niveles sorprendentes a partir de 2021. En la medida que transcurre el año, el interés en los mismos parece incrementarse.
De esa manera, durante el mes de agosto, este mercado digital alcanzó un volumen mensual de $1000 millones de dólares en el NFT Open Sea. Se trata de un crecimiento de 286% en comparación con el volumen de comercio del mes anterior. Así un NFT vendido por un monto tan alto, es solo uno de muchos casos similares de altos cotos por imágenes similares.
Otro aspecto que no se debe perder de vista, es que los NFT atraen, no solo a las personas vinculadas al mundo cripto. Decenas de artistas y empresas tradicionales están arrancando campañas creadoras de estos coleccionables. Entre ellas se destaca VISA y clubes deportivos e incluso individualidades de la NBA o Fútbol.
La fiebre llegó incluso para el creador de las www, quien vendió una copia del código fuente de las mismas por valor de $5.4 millones de dólares. Recientemente se conoció un caso de un NFT vendido por más de $70 millones de dólares en Estados Unidos.
¿Qué son los Tokens No Fungibles?
Los NFT, son tokens coleccionables que existen en la Blockchain. A diferencia de los tokens más conocidos en forma de monedas (Cake, Gitcoin, BAT), es que estos últimos son fungibles. Esto quiere decir que son repetibles o lo que es lo mismo que un Cake es idéntico a otro Cake. Lo mismo aplica para las criptomonedas como Bitcoin o ETH.
Por su parte, los NFT, son únicos y esa cualidad los hace coleccionables, ideales para obras de arte. El hecho de ser irrepetibles, lleva la escasez hacia su máxima expresión, dándoles altos valores dependiendo si la idea atrae a algún comprador clave.
Mientras más original sea una idea, más probable es que tenga una buena valoración. No obstante, este no es un requisito discriminatorio, puesto que un NFT de una roca vendido por $1.3 millones, no es una muestra de originalidad por parte de sus creadores.