sábado, enero 25, 2025

La cultura china del trabajo: Tiempo personal o dormir, solo puedes escoger uno

Andreina Iglesias
Andreina Iglesias
Estudiante de Economía, apasionada por las criptomonedas y la Blockchain.
- Publicidad -

Te puede interesar

A lo largo de nuestra vida nos enfrentamos a ciertas disyuntivas: esto o aquello. Y, parte de ese proceso, aprendemos a priorizar ciertas cosas sobre el resto pero, ¿qué sucede cuando te toca elegir entre el tiempo personal y el descanso? ¿Cuándo te toca elegir sobre tu salud? Esto es lo que sucede en China a raíz de su cultura de trabajo.

¿Humanos libres? ¿Realmente es así?

En general el mundo se encuentra en un punto donde el trabajo lo es todo para muchos. A lo largo de los años hemos visto como la línea que limita entre nuestro trabajo, nuestro espacio personal y el descanso se hace más fina y el trabajo se apodera del resto.

Dependiendo de la cultura, el trabajo es más o menos relevante. Todos alguna vez hemos escuchado hablar de la cultura de trabajo en China, sin embargo, al no vivir en carne y hueso no podemos hacer juicios al respecto. Por lo que, en este caso, lo mejor es escuchar a quienes lo han experimentado.

La vida de un trabajador en China

La BBC llevó a cabo una nota muy interesante donde entrevistaron a Emma Rao, una trabajadora de China, quién aseguró que el trabajo la privó de su vida personal.

De acuerdo con la BCC, Rao se mudó hace cinco años al centro financiero de Shanghai para trabajar en una importante compañía farmacéutica multinacional. Rao asegura que su trabajo se convirtió en su vida, simplemente no había espacio para más.

Su horario de trabajo era desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche. Ya de por sí era un horario bastante fuerte, pero, algunas veces, no era suficiente y debía cumplir horas extras.

¿Cumplir con las necesidades básicas: comer, ducharse y descansar? No del todo prioritario. Es increíble como algunas veces renunciamos a cuidar de nosotros mismos por un trabajo. En este caso, Rao le explicó a la BBC que ella prefería renunciar sus horas de sueño con tal de tener tiempo para sí: leer noticias y ver vídeos en Internet.

La represalia de quedarse despierto hasta tarde

Tristemente Rao no es la única. De hecho, aparentemente en China se le ha destinado un nombre a esta acción: «bàofùxìng áoyè», o «procrastinación por venganza a la hora de dormir».

Curiosamente, explica la BBC, esta frase se hizo famosa a mediados de este año cuando la periodista Daphne Lee difundió en Twitter el fenómeno. Lee explicó: se trata de cuando «las personas que no tienen mucho control sobre su vida diurna se niegan a dormir temprano para recuperar algo de libertad durante las horas de la noche».  

La respuesta que tuvo la nota de Daphne Lee fue impresionante, muchos se sintieron identificados a la perfección. «Se necesitan unas pocas horas de «tiempo para uno» para poder sobrevivir», escribió Kenneth Kwok en Twitter.

A pesar de que no se sabe cómo o cuándo se generó el término, su primera mención fue en 2018 cuando un reportero escribió en un blog que, durante sus horas de trabajo, «pertenezco a otra persona». Por lo tanto, el autor de la publicación señaló que, solo cuando llega a su hogar, podía «encontrarse a sí mismo».

¿Por qué debemos de renunciar a horas de sueño con tal de tener libertad? El autor del blog insistió que su salud se vio perjudicada a raíz de este fenómeno, sin embargo, también fue «genial» porque obtuvo algo de libertad.

¿Hasta dónde somos capaces de llegar? ¿Cuánto somos capaces de soportar?

Puede que el fenómeno se extendiera en China a raíz de su cultura, no obstante, la verdad es que sucede en todo el mundo.

Irónicamente, hemos vivido durante muchos años con una epidemia a la que no le hemos prestado atención. Sí, los expertos han advertido según la BBC que la falta de sueño es un problema de salud pública que se ha convertido en epidemia.

Pero, no solo dejamos de dormir para recuperar nuestra libertad que es arrebatada en hora de trabajo, también dejamos entrar el trabajo a nuestros hogares. Nosotros dejamos entrar el trabajo a nuestros hogares porque siempre estaremos pendiente a un correo, mensaje o llamada de distancia, no importa la hora.

Sin tomar en consideración la más reciente pandemia que claramente ha borrado aún más los límites entre el trabajo y el hogar.

Así, la salud de miles empleados se ve gravemente perjudicada. Y, ¿tu? ¿Estás dispuesto a seguir renunciando a tu libertad y a tu descanso por el trabajo? O, por el contrario, ¿colocarás límites claros?

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -