La nación más poderosa del mundo en términos económicos, Estados Unidos, se encuentra en un dilema relacionado con el estado de su endeudamiento. Actualmente, el congreso se encuentra dividido acerca de un posible aumento de esa deuda, la cual ronda por los 28 billones de dólares. La estabilidad financiera tendría mucho que ver con lo que suceda, entre esos activos afectados podría estar Bitcoin.
Se debe considerar que esa nación norteamericana nunca incumplió sus deudas. Sin embargo, el actual estado de incertidumbre parlamentaria hace que muchos analistas se teman lo peor. ¿Qué pasaría si Washington incumple con los pagos de obligaciones de su deuda?
Un creciente número de analistas consideran que los problemas en los que está metido el gobierno estadounidense no son solo internos de esa administración. Piensan que, de la gravedad del asunto, los problemas puedan impactar de manera negativa al mercado cripto.
¿Bitcoin representa estabilidad o es un activo de riesgo?
Uno de los asuntos claves para hacer un pronóstico de la estabilidad de Bitcoin y del mercado cripto, es saber si esta moneda podría funcionar o no como una reserva de valor. Los defensores de este tipo de activos virtuales consideran que el Bitcoin es el oro 2.0.
De larga data son las suposiciones de que la escasez cuantitativa de esta moneda, así como su creciente popularidad la hace apreciarse. Y no solo se trata de retórica. El desempeño del mercado cripto encabezado por Bitcoin durante toda su corta historia, ha sido tal como lo describen sus inversores. Cualquiera que guarde estas monedas a largo plazo, podrá construir un escudo en contra de la inflación.
Sin embargo, la poca madurez de este mercado en comparación con otros activos, le da un grado alto de volatilidad. En ese sentido, muchos analistas e inversores consideran las criptomonedas como activos de riesgo de los que hay que salir en momentos de incertidumbre. Las últimas crisis de ventas masivas en el mercado de riesgo se reflejaron como un espejo en el comercio de Bitcoin.
Por ejemplo, durante marzo de 2020 y recientemente con el miedo que generó Evergrande, el mercado cripto se vino abajo junto con la bolsa. La estabilidad de Bitcoin podría estar confinada a beneficiar a los inversores en tiempos normales. Pese a ello, se destaca que los activos de reserva tradicionales como el oro, también tienden a derrumbarse en momentos de turbulencia, aunque esta no es la regla.
Así podría impactar la deuda de Estados Unidos
Este contexto, deja abierta la posibilidad a que los factores que ponen nervioso al tenedor de acciones de riesgo, también asustan al poseedor de Bitcoin. Aunque existen poseedores de criptomonedas que son firmes en sus creencias de que no vender es mejor que hacerlo, las grandes ballenas tienden a ser conservadoras y prefieren asegurar ganancias.
El resultado de un probable impago de deuda por parte del gobierno de Joe Biden, causaría un colapso en el mercado financiero. Esto último sería resultado más del miedo y ventas masivas que del real impacto de un atraso de responsabilidades por parte de los mandatarios de ese país.
Sea como sea, el impacto en la estabilidad de Bitcoin podría ser muy fuerte. Algunos analistas citados en CoinDesk, consideran que el precio de muchas criptomonedas podría sufrir incalculables pérdidas. Un aspecto que genera incertidumbre, es que no existen antecedentes.
Esto último, se debe a lo nuevo que se pueden considerar los cripto activos. Se debe remarcar que durante el año 2011, Estados Unidos estuvo cerca de no pagar sus obligaciones. Para ese entonces, ya existía Bitcoin, pero su real impacto era prácticamente nulo. Para la fecha solo un puñado de excéntricos informáticos conocían la existencia de esta moneda.
Mercado cripto es vulnerable a los «giros locos» de la bolsa
Los poseedores de Bitcoin, si algo han demostrado es que son terriblemente asustadizos. No importan cuanta propaganda hagan personajes de influencia sobre la naturaleza de reserva de valor. En el momento en que se produce un «giro loco» en el mercado tradicional, Bitcoin se vuelve vulnerable.
Junto a las acciones de riesgo, el mercado presencia ventas masivas de Bitcoin y tras él, de un número incontable de altcoins. Los inversores en estas últimas, son los que suelen perder la mayor cantidad de dinero con las caídas.
De esto se desprende que los analistas temen que el precio de las criptomonedas y la estabilidad de Bitcoin en particular, podría sufrir. Y no solo se debe a un posible incumplimiento del pago de deudas del gobierno norteamericano. A esto se suman otros elementos legales como el financiamiento del seguro social y los salarios de los militares.
BTC no está aislado en el mercado
Aunque la más popular de las criptomonedas se presenta como una salvadora de decenas de millones de personas de la inflación, su independencia no es total. Esta divisa digital no vive en una burbuja al margen del mercado financiero tradicional.
En algunas oportunidades, ha salido airosa con buenos desempeños en medio de momentos difíciles. En otras cae de manera aparatosa junto con los principales índices. Algunos analistas, por otro lado, consideran que se aproxima una gran corrección en el mercado financiero.
En consecuencia, un sismo de grandes magnitudes en los principales índices, podría ser la prueba de fuego para la estabilidad de Bitcoin. Un nuevo episodio puede convertirse en el termómetro definitivo para que los inversores comiencen a tratar de una vez por todas a la criptomoneda pionera como una reserva de valor o como un activo de riesgo más.