La empresa de origen argentino, Bitfarms, dedicada a la minería de Bitcoin, se convierte en el nuevo unicornio de esa nación sudamericana. La denominación «unicornio», se aplica para las empresas que alcanzan una capitalización de mercado igual o superior a los $1.000 millones de dólares estadounidenses. En ese sentido, esta firma se convierte en la novena de ese país en alcanzar tal categoría.
Se debe destacar que esta empresa fue fundada por visionarios argentinos y actualmente es una de las pioneras de su tipo en cotizar en Wall Street. Así, entre las empresas dedicadas a la minería de Bitcoin y otras monedas digitales, son pocas las que tienen presencia en la bolsa de valores de Estados Unidos. Además, Bitfarms cotiza en la bolsa de Toronto, Canadá. Este último país, es en el que se encuentra oficialmente radicada la compañía.
La conversión de la empresa en unicornio, se debe al crecimiento del mercado de las criptomonedas durante las últimas semanas. Entre ellas, se destacan las dos monedas virtuales más populares, Bitcoin y Ether, las cuales cuentan, al momento de escribir, con un valor de $45.930 y $3.155 respectivamente. Asimismo, la capitalización combinada de las mismas es de más de $1.2 billones de dólares, según datos de CoinMarketCap.
Las acciones de Bitfarms, el nuevo unicornio argentino, se consolidan
Durante la jornada de este lunes, las acciones de Bitfarms, el nuevo y noveno unicornio argentino arrancaron al alza. Con un valor de $7 dólares por acción, lo cual representa 18% más que el último cierre, la firma alcanzó un volumen de $1 millardo. Al momento de redactar esta nota, las acciones continúan subiendo y se colocan en $8.46.
Al mismo tiempo, se destaca que el mayor valor alcanzado durante esta jornada, fue de $9 dólares por acción. Se debe tener presente que el valor de esta cotización, se acerca a su pico histórico, alcanzado el pasado 22 de febrero de 2021. En esa oportunidad, la empresa alcanzó brevemente una cotización de $9.46 dólares por cada acción.
Esta empresa, aunque fundada por los argentinos Emiliano Grodzki y Nicolás Bonta, está legalmente radicada en Canadá. No obstante, su origen argentino, permite que sea contabilizada como la novena empresa de esa representación nacional, en alcanzar el millardo de dólares en capitalización.
Lo destacado del caso, es que el nuevo y noveno unicornio argentino, proviene precisamente del futurista negocio de la minería de criptomonedas. Esto expresa positivamente que las iniciativas relacionadas con las monedas digitales tienen un gran impulso en la región latinoamericana.
Se trata de un negocio del futuro
Lo anterior se puede considerar como un reflejo de las opiniones del propio Emiliano Grodzki, uno de los fundadores de la empresa. Para él, se trata de un negocio futurista. Se destaca, además, que, en todo el mundo son pocos los negocios que tienen el nivel de rentabilidad que el de la minería de criptomonedas.
«El mercado reconoce a las empresas que están detrás de la infraestructura que hacen que este ecosistema sea legal y sustentable. Que hacen que el protocolo de Bitcoin sea seguro. Es un negocio de futuro: es como invertir en Internet en 1994», expresó Grodzki, citado en Infobae.
Un plus que da a la minería Bitcoin una gran rentabilidad durante las últimas semanas, es la caída considerable de la dificultad de la red. Recientemente, una serie de medidas prohibitivas en China, condujeron a la desconexión masiva de granjas, lo que llevó a la baja de la dificultad. En otras palabras, minar es ahora mucho más fácil y reporta mayores ganancias. Esto allanó el camino que faltaba a Bitfarms para convertirse en un nuevo unicornio.
Otras empresas de este sector, también ha conseguido importantes ganancias. Para citar una como ejemplo, se destaca Argo Blockchain. Esta empresa británica reportó ganancias de 180% en su reporte concerniente al primer semestre del año 2021.
Empresas tecnológicas a la vanguardia
Un aspecto de crucial importancia, es que las citadas 9 empresas argentinas con más de un millardo de dólares de capitalización, son del ámbito tecnológico. Solo este año, el estatus de nuevo unicornio de Argentina, lo conquistaron 4 empresas. Se trata de Mural, Vercel, Aleph y Bitfarms.
Paralelamente, estas compañías tecnológicas se unen a la gigante Mercado Libre, Globant, Despegar OLX y Auth0. De acuerdo a Infobae, otra empresa tecnológica Satellogic, está a pocos pasos de entrar al selecto club de los unicornios nacidos en la nación sudamericana.
Otro aspecto destacado de Bitfarms, es que cuenta con un poder de hash de más de 1.400 PH/s de capacidad instalada según su web. Igualmente, de acuerdo a reportes del primer trimestre, la inversión por cada Bitcoin generado por parte de la firma, fue de $8.400 dólares.