La proposición por aceptar las criptomonedas como método de pago ya está comenzando a incrementar a gran escala. Para muestra de ello, El Salvador, quienes recientemente destacaron su aprecio por las monedas virtuales permitiendo que estas pudiesen circular libremente en el país, y Argentina, donde acaban de presentar un importante proyecto del que hablaremos ahora.
En principio, este tendrá por objetivo permitir que los trabajadores puedan decidir si recibir sus pagos de salarios en criptomonedas; ya sea de forma parcial o total. No obstante, de momento es solo un proyecto en curso, queda ver si es aprobado más adelante.
Mientras ocurre, hablemos de la noticia que ha captado la atención de muchos entusiastas de las cryptos; instituciones, empresas y gobiernos.
Diputado nacional de Argentina propone que las criptomonedas se utilicen como método de pago
Primero que nada, debemos destacar que el diputado nacional de Argentina por Mendoza, José Luis Ramón, indicó a través de su perfil de Twitter, que presentó un proyecto muy importante. Y como se mencionó, este tendrá por objetivo permitir que la adopción por las criptomonedas siga incrementando en el país.
Para ello, realizó una propuesta al sistema de gobierno actual, con el único fin de solicitar que los ciudadanos y todos los individuos que residan en Argentina y posean un salario en el país, puedan recibir Bitcoin u otras cryptos como pago y reemplazo de su salario.
Claramente, la persona que reciba el dinero virtual podrá decidir si desea que sea parcial o completo.
Además, destaca que es una excelente forma de adaptarse a las tendencias actuales, la elevada demanda de la adopción por las criptomonedas por parte de inversores minoristas, y también es una solución a problemas existentes en la actualidad con el dinero fiduciario.
Además de los puntos destacados, en su perfil de Twitter publicó el siguiente tuit:
Esta iniciativa nace de la necesidad de promover una mayor autonomía y gobernanza del salario, sin que esto implique una pérdida de derechos o una exposición a situaciones de abuso en el marco de la relación laboral.
José Luis Ramón. Fuente: Twitter.
Detalles del proyecto presentado
Según las palabras del político, esta idea tiene por objetivo beneficiar a los distintos sectores, y que en principio, la propuesta será para promover una mayor autonomía y gobernanza del salario. Exactamente el proyecto presentado señala lo siguiente:
La propuesta tiene por fin facultar a los trabajadores, así como también a las personas que realizan exportaciones de servicios u otros, percibir su remuneración en criptomonedas.
Ley del proyecto presentado por José Luis Ramón.
En otras palabras, de esta forma el sistema de gobierno actual podrá fortalecer la autonomía e independencia de los trabadores. Además, los ciudadanos también podrán evitar los problemas inflacionarios.
Por otra parte, señala la propuesta, que el ciudadano podrá seleccionar la criptomoneda que desee recibir como pago de su salario. No obstante, también se destaca, que el salario se puede establecer en pesos al momento del pago, pero el pagadero será en el equivalente a la criptomoneda seleccionada.
Adicionalmente, se menciona que también se puede establecer un salario en criptomonedas; más no en pesos al cambio. Por lo que, se verá en la obligación de seleccionar alguna de las 2 condiciones; el que se ajuste mejor a sus necesidades y preferencias.
En total, los trabajadores asalariados tendrán 7 opciones flexibles para que puedan recibir sus pagos; todas tomando en cuenta las 2 condiciones que se han establecido y destacado anteriormente.
Me gustaría contar en criptomonedas, el peso no vale nada en Argentina.
Hola Fernando,
Si estás interesado en adquirir criptomonedas puedes hacerlo utilizando Binance o algún exchange disponible en Argentina.