El mercado llegó a un nivel superior durante los últimos días. Ante una situación de incertidumbre que colocó marcha atrás la reunión de la OPEP, el petróleo alcanzó precios que no se veían desde hace algunos años.
La movida de los precios surgió de un momento a otro. Esto, mientras que se esperaban nuevos acuerdos entre los países exportadores de crudo. Al haberse cancelado la reunión estipulada, las preocupaciones se volverían notorias en el ambiente.
El desacuerdo existente
En una etapa del año donde se esperaban decisiones referentes a los pasos a seguir por la industria petrolera, parece que hubo un estancamiento. En esta ocasión, un desacuerdo existente entre los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita impediría dar continuidad a los planes estipulados.
Se estima que habría surgido una rivalidad entre los 2 países, al presentarse una falta de organización en la agenda vigente. Tal parece que cada nación estaría tomando acciones geopolíticas por su cuenta, lo cual llevó a un distanciamiento en su alianza.
Mientras esto ocurre, el rumbo de la OPEP se paraliza momentáneamente, a la espera de retomar el trayecto de la organización. Asimismo, la producción de crudo no surgiría del todo, generando así un posicionamiento donde el petróleo alcanzó un nuevo pico en su precio.
Con las dificultades y desorganizaciones existentes, el oro negro aumentó de precio con una oferta disminuida.
Además, a este inconveniente se le puede agregar el incremento de la demanda ante la llegada de los meses de verano. Es habitual que en esta temporada aumente el consumo de combustibles a causa de una mayor movilidad de la población.
Lo cierto es que actualmente las potencias están presentando cuellos de botellas para la reapertura económica. Al presentarse una ralentización en la exportación de crudo, la situación no sería favorable para países como China o Estados Unidos.
¿Qué dice el mercado?
En el momento que se presenta este acontecimiento, las reacciones llegarían con claridad. Mientras que la demanda está superando fuertemente a la oferta, los precios se disparan. Así fue esta vez, ya que el petróleo alcanzó máximos que no se presentaban desde algunos años atrás.
La cotización del crudo en los mercados estadounidenses sobrepasaba los $76 el pasado martes, llegando a un nivel de hace 2 años. El precio tocó un pico de $76,96, con un impulso que llegó de sorpresa.
Por otro lado, el crudo Brent, referencia de las posiciones europeas, rozaba sobre los $77, llegando hasta un pico de $77,81.
De esta manera, las cotizaciones por barril se acercaron aún más a los $80 que algunas estimaciones prevén desde hace un tiempo. No obstante, el petróleo alcanzó un alza que representa esta vez la permanencia de las dificultades en la industria para suplir a la demanda. Aunado a esto, los retrasos para llegar a un acuerdo entre los aliados de la OPEP entorpece la reapertura económica.
Si bien quedó registrada la importante alza del martes, los precios han retrocedido este miércoles. La cotización referencia estadounidense quedaba en $71,95 al momento de realizarse esta publicación. Por otra parte, la referencia europea se posicionaba en los $73,33.
Los rendimientos actuales se enmarcan dentro de un mercado que se mostró un tanto inestable. Ambos precios retrocedieron por ahora a los niveles de finales de junio.