lunes, enero 20, 2025

¿Tengo que comprar un Bitcoin completo?

Lenín Navas
Lenín Navas
Soy un internacionalista venezolano apasionado por las nuevas tecnologías y las dinámicas de la Economía Internacional. Me dedico al estudio de los efectos de la Cuarta Revolución Industrial en el mundo, las oportunidades de emprendimiento en América Latina y los flujos financieros internacionales.
- Publicidad -

Te puede interesar

Los mercados financieros están presenciando uno de los eventos más importantes de los últimos años, con el mayor rally alcista en la historia de Bitcoin. Así, en tan solo un par de meses, la primera criptomoneda del mundo ha logrado superar ampliamente su mayor precio máximo histórico. Llevando a que muchos nos preguntemos como podemos ingresar a este mercado y aprovechar las grandes ganancias que está generado. Por esa razón, hoy respondemos a la pregunta «¿Tengo que comprar un Bitcoin completo?».

El gran rally alcista de Bitcoin

Tres años pasaron desde el último gran rally alcista de Bitcoin, cuando la criptomoneda se acercó por primera vez a los 20.000 dólares por BTC, antes de retroceder una vez más por debajo de los 10.000. Sin embargo, en aquel momento el cripto mercado y la comunidad construida en torno al mismo eran totalmente distintos.

Así, en los años que transcurrieron desde el último gran rally alcista hasta ahora, el cripto mundo vivió un proceso de fortalecimiento. Gracias esencialmente a la llegada de grandes empresas, las cuales dedicaron todos sus esfuerzos a la creación de una infraestructura moderna para los criptoactivos.

Contándose entre estas compañías pioneras a Coinbase, Ripple, Huobi, y, por supuesto, Binance. Todas las cuales crearon productos y servicios que facilitaron enormemente el proceso de adopción de criptomonedas. Permitiendo el inicio de la masificación de las monedas virtuales en todo el mundo.

Un proceso que ha llegado a su culmen con el ingreso de los inversionistas institucionales. Grandes firmas e instituciones financieras que están invirtiendo millones de dólares en el mercado de Bitcoin. Impulsando de forma importante la demanda de la moneda virtual, y siendo por lo tanto el motor principal detrás de este nuevo gran rally en Bitcoin.

El gran rally alcista de Bitcoin continua. Fuente: Coindesk
El gran rally alcista de Bitcoin continúa. Fuente: CoinDesk

La gran oportunidad de comprar

Aunque pueda parecer un dato menor el decir que este rally está siendo impulsado por inversionistas institucionales, la realidad es que es fundamental para comprender lo que está ocurriendo. Pues, a diferencia del rally anterior que dependía exclusivamente de la especulación de traders minoristas. En esta ocasión la demanda de Bitcoins es mucho más sólida, creando una importante oportunidad de inversión para todos.

El problema que se presenta entonces es: ¿Cómo comprar un Bitcoin? Después de todo, justamente el hecho de que la criptomoneda esté aumentando de precio, también significa que es más costoso adquirirla. Por lo tanto, incluso si existen decenas de plataformas en dónde podemos realizar la compra de forma rápida y sencilla, como Binance, el precio de BTC sería prohibitivo para quienes quisieran invertir en la moneda sin tener un gran capital.

Pero lo cierto es que las cosas no funcionan así en el cripto mundo. Pues, ya que el objetivo fundamental de Bitcoin es servir como una alternativa al dinero fiat tradicional en todo el mundo. La criptomoneda es extremadamente divisible, por lo que no tendremos problemas en comprar solo pequeñas cantidades de la misma, llamadas satoshis. Pudiendo incluso adquirirse únicamente 10 dólares en Bitcoin en exchanges como Binance.

¡Compra satoshis!

Muy bien, pero aunque es una gran noticia saber que se pueden comprar pequeñas cantidad de Bitcoin… ¿Qué tan pequeñas pueden llegar a ser estas divisiones de BTC? Y la respuesta rápida a esta pregunta es: muy pequeñas. Pues, cuando Bitcoin nació once años atrás, la comunidad de la criptomoneda previó la situación en que la moneda llegase a valer mucho dinero, y por tanto fuese necesario poder dividirla en cantidades muy pequeñas.

Así, se llegó a un consenso dentro del foro BitcoinTalk, utilizado por la comunidad en los primeros días de las criptomonedas para tomar decisiones, nombrando a la unidad más pequeña en que puede dividirse un Bitcoin «satoshi» en febrero de 2011. Esto en honor a Satoshi Nakamoto, el legendario creador de Bitcoin.

No es necesario comprar un #Bitcoin completo para invertir en #criptomonedas
No es necesario comprar un Bitcoin completo para invertir en criptomonedas

Estos satoshis equivaldrían a 0,00000001 Bitcoin, o 0,00024 dólares americanos. Lo que en la práctica significa que para empezar a invertir en BTC, no tenemos que comprar un Bitcoin entero. Si no que comprando solo algunos cientos de satoshi ya podemos empezar a percibir ganancias gracias al crecimiento en el precio de Bitcoin. Y además, ganaremos la posibilidad de realizar operaciones financieras con BTC.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -