Los niveles de preocupación de los inversores se han disparado a un nuevo nivel tras darse a conocer que la Unión Europea aplicará un nuevo paquete de sanciones a Rusia, siendo este, el sexto, y quizás, uno de los que más podría perjudicar la economía europea en el corto plazo. Además, que como preveían los analistas, esto incrementaría la presión de compra en el petróleo WTI, derivados o incluso el Brent.
Al redactar este informe, los precios del petróleo WTI cotizan $120,18 y registran una leve pérdida del 0,29% en las últimas 24 horas. Sin embargo, ha estado acumulando ganancias en los últimos 7 días por un total del 1,60%.
La Unión Europea aplica nuevas sanciones a Rusia y se disparan los precios de petróleo WTI y derivados
El 31 de mayo se dieron a conocer las primeras noticias con respecto al nuevo paquete de sanciones destinadas a disminuir el financiamiento de la guerra entre Rusia y Ucrania. Según el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio de la UE, en los últimos meses se pagó a Moscú un total de 57.000 millones de euros por petróleo; algo totalmente insólito considerando la tensión geopolítica existente.
A pesar de ser una solución que llega tarde, se espera que tenga un impacto considerable en el corto y medio plazo para la economía rusa. No obstante, primero se verá afectado el mercado en general y los principales países consumidores del petróleo WTI y Brent.
Puesto que, al disminuir los niveles de oferta, los precios incrementan gradualmente. Algo, que sin dudarlo beneficia a Rusia en el corto plazo y a las principales firmas petroleras.
Sin embargo, vale considerar en el análisis que existe un riesgo para los precios del petróleo; el principal, sería el impacto que tengan las medidas de ajuste monetario, los riesgos de recesión y los días rojos que acumula Wall Street.
Por otra parte, tras darse a conocer el nuevo paquete de sanciones para Rusia, la OPEP y sus aliados acordaron incrementar la producción en un 50% más.
Este último hecho fue útil para disminuir la volatilidad en los precios del petróleo WTI. Ya que, de no haberse presentado este informe, la presión de compra pudo haber disparado el precio a nuevos máximos no vistos en 13 años.
¿Cuáles son los precios que se pueden alcanzar?
En el panorama actual hay bastantes problemas con respecto a la oferta. Sin embargo, como explicamos, el incremento en la producción de la OPEP disminuyó la volatilidad del petróleo WTI y quizás nos permita estabilizar en torno a la resistencia ubicada en los $120.
De hecho, en la sesión de hoy iniciamos a la baja y rechazando esta zona de resistencia, también prevemos que se extienda la caída hasta los $117. Ya que, los indicadores técnicos muestran lecturas de sobrecompra; lo que podría generar una corrección en los precios del WTI para el corto plazo; pero no una caída significativa.
RSI cerca de los 80 puntos en territorio alcista y Momentum a 46 puntos.
De darse la corrección prevista, tenemos el indicador MACD confirmando altas probabilidades de continuar al alza. Y esto no solo se puede validar con los datos que nos arroja la herramienta, también, consideremos que el panorama fundamental es totalmente alcista. Por lo que, si el petróleo WTI registra nuevos máximos, no sería nada de lo que sorprendernos…
La información de este contenido debe tomarse sólo con fines informativos, no pretendiendo bajo ningún punto de vista instar a la compra / venta de activos financieros.