El precio del barril de petróleo nuevamente sube a los límites de preocupación máxima para los países consumidores. El hecho podría estar motivado a las más recientes noticias sobre la variante ómicron del Covid-19. Al parecer, los síntomas de esta cepa son considerablemente más moderados que las anteriores, lo que baja la presión en los mercados.
En ese sentido, el precio del petróleo alcanzó un máximo de cuatro semanas durante la última jornada de acuerdo a informaciones de Bloomberg. Así, al momento de redactar, el precio de este recurso natural no renovable alcanza los $73.79 dólares por cada barril en el índice de referencia WTI.
Debe tenerse en cuenta que los temores de que la variante fuera más peligrosa que las anteriores, hicieron retroceder los precios del crudo. Esto debido a que la demanda podría ser golpeada con nuevas medidas de restricción por parte de los mayores consumidores. Sin embargo, las recientes noticias indican que la variante podría ser mucho más leve de lo que se pensaba.
El comportamiento del barril de petróleo en 2021
El año 2021, se convirtió en una época de crecimiento para el precio del barril de petróleo luego de casi una década de tropiezos. Por primera vez en años, las grandes compañías del sector vieron importantes flujos de ingresos. Algunos analistas advirtieron la posibilidad de que el mismo alcanzara los $90 o $100 dólares.
Esto dio inicio a una pugna entre los países exportadores e importadores. Así, los segundos exigían a los primeros aumentar el bombeo para estabilizar el mercado. Debe tenerse en cuenta que la balanza de comercio de esta materia prima estaba totalmente alterada en tanto que la demanda había recuperado la magnitud previa a la pandemia mientras la oferta no.
De esta manera, los ánimos entre la OPEP+ (productores y exportadores) y Estados Unidos, China, la UE y otros (consumidores), se calentaban. El presidente de EE.UU., amenazaba con tomar «acciones contundentes» contra el cartel petrolero, mientras estos respondían con amenazas que asomaban la posibilidad de cortar el flujo hacia esa nación norteamericana.
Cuando parecía aproximarse un desenlace conflictivo entre ambos partidos, apareció la ómicron. Los temores obligaron a bajar el precio del barril de petróleo. Pese a ello, todo indicaba que la pugna se postergaba y era cuestión de tiempo para retomar la polémica en ese mercado. Al parecer, el problema se reanudará.
Comportamiento del precio del crudo
Importantes medios como el New York Times publicaron recientemente que la nueva variante es capaz de evadir la inmunidad previa. Pero esto no significa que sea más crónico. En otras palabras, aunque gran parte de los infectados de ómicron ya habría sufrido infecciones con anteriores variantes, estos no se ven comprometidos seriamente.
La población de los no vacunados, es la más propensa a ser hospitalizada con síntomas crónicos, lo que indica que las vacunas mantienen un efecto positivo. Estas recientes conclusiones permiten aliviar el temor en mercados como el petrolero y otros. Un aspecto importante es que la vacunación va a ritmos desiguales en distintas partes del mundo.
De cualquier manera, el precio del barril de petróleo parece reaccionar de manera positiva ante los últimos conocimientos anunciados por los científicos. En otros importantes índices como el Brent, el incremento del valor de este recurso es mucho mayor al colocarse en $76.14 dólares por barril. En tanto, la cesta OPEP se ubica en $74.4 dólares para la misma unidad de medida.
Comportamiento de los futuros
Por otro lado, se destaca que los futuros del West Texas Intermediate subieron el jueves en un incremento de 1.4%. Esto último, en medio de una importante disminución en la liquidez relacionada con las fiestas de Navidad y fin de año. De tal manera, mientras los volúmenes de comercio disminuyen al acercarse la Navidad, el interés abierto para gasolina y otros derivados, es el más bajo en 6 años.
Se debe considerar que el interés abierto se refiere a la cantidad total de contratos petroleros en manos de los operadores. Este contexto, podría motivar a que la volatilidad en el valor del barril de petróleo se incremente de manera considerable. Por otro lado, se puede esperar que la subida del precio del recurso deje de ser consistente debido a la naturaleza evolutiva del virus.
En consecuencia, se debe tener en el radar que la variante ómicron, al ser tan reciente, tenga sorpresas reservadas las próximas semanas. Aunque esto no deja de ser una posibilidad, los expertos afirman que es más probable que las personas sean hospitalizadas por la variante delta que por la más reciente.