Por primera vez en toda una década, algunos bancos centrales han decidido pasar de ser compradores netos de oro a vendedores del metal precioso a consecuencia de los efectos del COVID-19. La pregunta es: ¿por qué? ¿Podría desfavorecer al precio del oro?
COVID-19, Oro y desesperación
En diversas oportunidades hemos recalcado el impacto que la reciente pandemia del COVID-19 ha tenido en el mundo. Los gobiernos del mundo han tenido que tomar decisiones arriesgadas y, tal vez, no ideales con el objetivo de mantener vivas sus economías.
No obstante, los gobiernos no han sido los únicos que se han visto en posiciones complicadas. Nosotros hemos tenido que buscar como refugiar nuestros capitales y, la opción más estándar es el oro.
La inversión en el oro por ser un activo de refugio histórico catapultó su precio a máximos que no habíamos visto antes. Es aquí donde nuestras decisiones minoristas se unen con lo más macro.
Aprovechando la oportunidad
Para nadie es un secreto que diversos gobiernos del mundo han tenido que tomar decisiones incómodas y que han añadido un importante estrés fiscal en diversas naciones.
Por consiguiente, no debería de resultarnos sorprendente los resultados que arrojó el reporte del World Gold Council (WGC) respecto a las tenencias de oro de los Bancos Centrales.
De acuerdo con Yahoo!Finance, el informe encontró que, por primera vez desde 2010, los bancos centrales se han convertido en vendedores de oro con el objetivo de explotar precios casi récord para suavizar el golpe de la pandemia.
En este sentido, las ventas netas totalizaron las 12,1 toneladas de lingotes en el tercer semestre, según el informe del WGC. El informe apunta se trata de una ventas netas pequeñas; sin embargo, no lo habíamos visto en 10 años.
«No es sorprendente que, dadas las circunstancias, los bancos puedan recurrir a sus reservas de oro», dijo Louise Street, analista principal del WGC, según Yahoo!Finance. «Prácticamente todas las ventas provienen de bancos que compran de fuentes nacionales aprovechando el alto precio del oro en un momento en que están fiscalmente apretados».
Asimismo, el reporte señala que los bancos centrales de Turquía y Uzbekistán vendieron 22,3 toneladas y 34,9 toneladas de oro, respectivamente, en el tercer trimestre.
No obstante, también señala que seis bancos centrales aumentaron su reserva de oro durante el trimestre en una tonelada o más, aunque las compras brutas totales fueron modestas.
Efecto en el precio del oro
El efecto de la pandemia en el precio del oro ha sido hasta ahora positivo. Recordemos que el metal precioso alcanzó su récord por encima de los USD 2.075 en agosto, antes de caer a cotizar alrededor de los USD 1.900.
Según Gold Price, el oro actualmente se cotiza en USD 1.873, con una caída del 0,3% durante las últimas 24 horas. No obstante, en los últimos 6 meses, ha acumulado un aumento del 11,22%.
Sin embargo, el reciente reporte genera preocupación en el ambiente. El hecho de que los bancos centrales se conviertan en vendedores netos de oro podría afectar claramente al precio del metal en el corto plazo.
Sin mencionar la incertidumbre que experimenta el mercado a consecuencia de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Por consiguiente, los expertos opinan que, a pesar de que hasta ahora ha sido positiva, la crisis podría empezar a ser desfavorable para el oro.
Aún así no que hay entrar en pánico, por ahora. La preocupación es que otros bancos centrales sigan esta misma iniciativa; en ese caso sí deberemos temer por el precio del oro.