Casi $40 mil millones perdieron los principales magnates de Rusia el primer día de hostilidades:
- Durante la jornada del jueves, cuando inició la operación militar contra Kiev por parte de Rusia y las repúblicas de Donetsk y Lugansk, el índice MOAX se desplomó 33%.
- Los hombres más acaudalados del país euroasiático vieron cómo se esfumaban casi $40 mil millones de dólares de sus manos en solo un día.
- El viernes, el MOAX recuperó gran parte del terreno perdido con un 20.04% de crecimiento al cierre de la semana.
Durante la jornada del jueves, los principales magnates de Rusia perdieron unos $39 mil millones de dólares de sus fortunas. Se trata de la quinta mayor caída en magnitud de una bolsa de valores. Asimismo, se cataloga como la mayor pérdida registrada por millonarios rusos jamás vista, de acuerdo a estadísticas de Bloomberg.
Las pérdidas fueron impulsadas por la operación militar conjunta lanzada contra Ucrania por parte de Rusia y las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Durante esa misma jornada, se conocieron las sanciones de Estados Unidos en contra de Moscú como represalia por la operación.
Las tensiones en Europa del Este se vienen arrastrando durante los últimos 8 años. Desde entonces Kiev y las repúblicas del Dombás se acusan mutuamente de violar la tregua de Minsk. Las pretensiones de Ucrania de entrar a la OTAN y sus continuos ataques a la población civil de las mencionadas repúblicas, impulsaron a Rusia a intervenir.
Magnates pagan las consecuencias de las acciones de Rusia
Las principales pérdidas de los magnates de Rusia el día jueves, llegaron principalmente en forma de acciones en la bolsa. En ese sentido, se destaca que el índice de referencia MOEX, al final de esa jornada, cerró con un impresionante saldo negativo de 33%.
De acuerdo al citado medio, se trata de la quinta mayor caída de la historia para una bolsa en términos de moneda nacional. Paralelamente, se trata de la primera vez desde 1987 que un mercado cae por encima de los $50 mil millones de dólares.
El conflicto militar entre Rusia y Ucrania es considerado por especialistas como el más agudo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. En consecuencia, es natural que una crisis de tal magnitud impacte de manera directa en los principales índices del continente e incluso más allá. Sin embargo, el mayor golpe estaría centrado en los países directamente involucrados en las acciones bélicas, en este caso Ucrania y Rusia. El primero por llevar la peor parte al pelear en su territorio. El segundo por acarrear las fuertes sanciones de Occidente.
De esta manera, se crearon las condiciones para que los principales magnates de Rusia sufrieran las consecuencias, en las que perdieron $39 mil millones en conjunto. Una pérdida de mayores dimensiones sufrió el mercado de valores de Estados Unidos a principios de este año cuando el Nasdaq 100 experimentó una fulminante corrección.
Algunos de los millonarios afectados
Los hombres más adinerados de Rusia, aparte de ser víctimas de la caída de la bolsa, también lo serán de las sanciones. De esta manera, algunos oligarcas del petróleo y otros sectores serán privados de millonarios acuerdos comerciales como represalia por su cercanía al presidente Vladimir Putin.
Entre estos últimos, se destaca Vagit Alekperov, presidente de la poderosa Lukoil, quien habría perdido entre $6 y $13 mil millones en un día. La empresa que dirige perdió el 33% del valor de sus acciones. Alex Mordashov, de la fabricante de acero Severstal, sufrió pérdidas por el orden de los $4.2 mil millones. Vladimir Potanin (el más rico de Rusia) de Norilsk Nickel, perdió $3 mil millones.
En este contexto, la operación militar de Rusia en el frente ucraniano, parece no haber tenido buenos resultados para los magnates, quienes perdieron sumas astronómicas. De cualquier manera, aunque los costos económicos de la guerra pesarán de manera importante para Rusia, Occidente también sufrirá de forma enorme.
De allí cobra importancia el principio de que los políticos no consultan a los economistas antes de ir a la guerra. Si lo hicieran, viviríamos en un mundo de paz.
Como dato final, se destaca que el índice MOEX recuperó gran parte del terreno perdido al día siguiente de la caída. El mismo cerró la jornada del viernes con una subida de 20.04%.