sábado, marzo 15, 2025

ETF METV del Metaverso busca consolidarse

Alejandro Gil Rivero
Alejandro Gil Rivero
Alejandro es licenciado en comunicación social enfocado en las áreas de economía y finanzas.
- Publicidad -

Te puede interesar

El ETF METV busca ampliar su dominio en las inversiones del Metaverso:

  • Los fondos cotizados de la bolsa dedicados a brindar exposición a acciones del Metaverso, podrían estar cerca de una guerra de comisiones.
  • Hasta ahora, METV de Roundhill, es el mayor administrador en el área con unos $856 millones de dólares. Se trata de una ventaja abrumadora sobre los más cercanos competidores, los cuales suman $15 millones en conjunto.
  • Otros oponentes de gran peso como Global X y Fidelity, estarían próximos a iniciar con sus propios fondos, lo cual empuja a METV a tomar medidas antes de que la competencia se haga más peligrosa para su lugar.

Una guerra de comisiones habría sido iniciada por Roundhill Ball Metaverse ETF (METV), un fondo que ofrece exposición a acciones relacionadas con el Metaverso. Así, este habría reducido sus comisiones como forma de ampliar el terreno frente a sus dos rivales en esta área de inversiones.

Estos últimos serían el recién lanzado PUNK, de Subversive Capital Advisor y Fount Metaverse ETF (MTVR). Asimismo, las diferencias en capital administrado entre estos tres fondos, salta a la vista. En tanto, Roundhill administra unos $856 millones de dólares, mientras los otros dos apenas alcanzan $15 millones combinados.

Sin embargo, la abrumadora diferencia podría ser contendida por otros fondos de mayor peso que estarían cerca de aparecer. Entre estos, se cuenta el fondo de ProShares, del cual ya estaría en manos de la SEC la solicitud. Al mismo tiempo, otras firmas como Fidelity Investment y Global X Funds habrían hecho lo propio hace pocos días.

ETF de Roundhill espera una ruda competencia en el Metaverso

El ETF METV, sabe que la competencia por los capitales de inversión en el Metaverso no será fácil. En ese sentido, decidió dar el primer paso aprovechando la ventaja con que cuenta actualmente. De este modo, decidió bajar las tarifas de 0.75% hasta 0.59% según reveló el pasado lunes.

Es importante acotar, que se trata de la tarifa más baja hasta los momentos. Sin embargo, queda la duda de cuáles serían las comisiones en los señalados fondos que estarían próximos a salir a la bolsa. Ninguno de los mencionados más arriba adelantó información acerca de la magnitud de sus tarifas respectivas.

«Se trata de un gran salto», expresa el analista de Bloomberg, Athanasios Psarofagis, al referirse a la competencia que iniciará en breve entre estos fondos. «Tenemos ahora a PUNK y pronto a Global X y Fidelity. Esto se va a tornar muy competitivo», expresó el analista experto en ETF. Se puede inferir que este último movimiento del fondo de Roundhill, se produce pensando más en Fidelity y Global X que en la propia PUNK. Debe tenerse en cuenta que este último tiene una desventaja y es que excluye a Meta.

Por su parte, el ETF METV, ofrece exposición fundamentalmente a acciones de empresas de software, Internet y semiconductores relacionadas con el Metaverso. Entre estos se incluyen gigantes como NVIDIA, Microsoft y la polémica Meta Platforms.

El ETF METV que ofrece exposición a acciones de empresas relacionadas al Metaverso, podría mejorar su posición al bajar las comisiones de 0.75% a 0.59%. Fuente: Yahoo Finance
El ETF METV que ofrece exposición a acciones de empresas relacionadas al Metaverso, podría mejorar su posición al bajar las comisiones de 0.75% a 0.59%. Fuente: Yahoo Finance

La llegada a la cima por un golpe de suerte

Otro de los factores que rodean al fondo de Roundhill, es su salto al primer puesto de preferencia entre los inversores, el cual es achacado a un golpe de suerte. En consecuencia, su subida explosiva a la cima coincidió con la decisión de Facebook de cambiar su nombre a Meta e iniciar a paso acelerado la proyección al Metaverso. Para ese entonces, el fondo tenía las iniciales META en la bolsa. En palabras sencillas, su ascenso se debe a una confusión de los inversores.

No obstante, y esto es de extrema importancia, las inversiones no se retiraron al aclararse que no era realmente META. Se podría decir que el fondo estuvo allí en el momento correcto y con el nombre correcto. Psarofagis manifiesta que, de no ser por esos factores, probablemente, la cantidad de inversores que tiene ahora el fondo no habría llegado.

En todo caso, se trata ya de una etapa que queda en el pasado. Ahora el ETF METV, se encuentra en la cima en cuanto a administración de capitales de inversión relacionados con el Metaverso. Para solidificar esa posición, la firma detrás de este fondo decidió dar el audaz paso de reducir las comisiones. Ahora, la presión está en el campo de los nuevos ETF que está preparándose para salir a la bolsa.

Estos tienen dos opciones en el panorama. La primera es asumir la lucha por el segundo puesto y la otra es tomar medidas arriesgadas que sean más favorables a los inversores y así dar caza a METV. Lo llamativo del caso, es que se trataría de hechos que están a la vuelta de la esquina.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -