El excéntrico multimillonario Elon Musk, CEO de Tesla, anunció la venta de $6.900 millones de dólares en acciones de esa empresa. El hecho se conoció gracias a documentos publicados por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), los cuales fueron rápidamente replicados en los medios.
Aunque la venta se produjo esta semana que concluye, no se puede decir que sea una venta sorpresiva. El pasado sábado 6 de noviembre, el magnate de los carros eléctricos y los vuelos espaciales publicó una encuesta en Twitter. En la misma, preguntaba a sus más de 60 millones de seguidores qué opinaban de la venta del 10% de sus acciones.
Asimismo, aseguró que el resultado de la encuesta lo cumpliría de manera estricta. En otras palabras, sometió a referéndum virtual el destino de parte de sus acciones y, por tanto, el valor de estas participaciones en la bolsa de valores. La oleada de comentarios de los usuarios no se hizo esperar. De los más de 3.5 millones de votos, el 57.9% lo hizo a favor de la venta y un 42.1% pidió que no lo hiciera.
Venta de acciones de Tesla es una respuesta a acusaciones de evasión
Un aspecto importante a destacar, es que esta venta de parte de las acciones de Tesla es una respuesta a la acusación de evasión. En ese sentido, la mencionada encuesta del sábado pasado, fue acompañada de un mensaje al respecto. En el mismo se lee: «Se habla mucho de que las ganancias no realizadas son una forma de evasión de impuestos, así que propongo vender 10% de mis acciones en Tesla. ¿Apoya usted eso?».
Entre las respuestas que recibió su mensaje, se destaca la del conocido bitcoiner Anthony Pompliano. Este le sugirió que destinara recursos para financiar obras como universidades y no para pagar impuestos. A su entender, entregar al Estado parte de su dinero en impuestos, es similar a desperdiciarlo. Asegura que de esos fondos nunca habrá noticia de su paradero.
Como ya se resaltó, esta venta de grandes magnitudes, no podía pasar desapercibida para el valor de las acciones de la empresa en Nasdaq. Desde su pico histórico de este 4 de noviembre, cuando alcanzaron los $1.243 dólares por acción, las mismas cayeron hasta los actuales $987.31 dólares. Sin embargo, desde el 10 de noviembre comenzaron a levantar cabeza nuevamente hasta los $1063.51 con que cerraron esta semana.
De esta manera, las acciones de Tesla muestran su fortaleza al no entrar en tendencia bajista tras la venta de Musk. Por el contrario, los inversores vieron el momento de bajada como una oportunidad de compra.
Legisladores demócratas al acecho de las grandes fortunas
Otro aspecto de suma importancia relacionado con esta venta de acciones por parte del CEO de la fabricante de vehículos eléctricos, son las intenciones gubernamentales. En consecuencia, un grupo de legisladores del Partido Demócrata propusieron ir por las fortunas de los grandes millonarios amparadas en acciones.
Hasta el presente, las fortunas guardadas en acciones en la bolsa no pagan impuestos. Lo hacen solamente al momento de ser vendidas. En palabras sencillas, mantener el dinero de esa manera es una manera legal de evitar el pago de impuestos, hasta ahora. Con la venta de acciones de Tesla, Musk busca calmar a los políticos en ese sentido.
Estas amenazas represivas de gravar fuertemente los capitales respaldados en acciones, sería una manera desesperada del gobierno de buscar los recursos demandados por sus proyectos. De producirse esto, mientras más ricos son, más afectados se verían los inversores y empresarios.
En este caso, cabe recordarse que Elon Musk es el hombre más acaudalado del planeta con una fortuna individual aproximada de $300.000 millones aproximadamente.