Entender las tendencias del mercado, nos permite asomar la mirada a las expectativas del futuro. Es por ello que cuando los inversionistas apuestan en corto por un activo; aunque no responde a una realidad definitiva, es factible interpretarlo como una señal de alarma. Tal es el caso del SPDR S&P 500, el ETF más grande del mundo; el cual empieza a exhibir una tendencia negativa dentro de las perspectiva de los accionistas. Desde EnQuéInvertir te contamos.
Inversionista apuestan a la baja
Según información difundida por el IHS Markit Ltd; el SPDR S&P 500 Trust, el ETF más grande del mundo con 357 mil millones USD en capital; exhibe un aumento en las apuestas en corto dentro de los accionistas. Tal como la empresa indica, el 4,8% de las acciones del fondo que sigue el rendimiento del S&P 500, están ahora en préstamo; una cifra que contrasta con el 2% de hace dos meses, y con el 1,7% de principios de año.
Según Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance; las razones que explican que los inversionistas apuesten en contra del S&P 500, yacen en la creencia que la recuperación económica no pueda mantener los niveles de crecimiento actuales; o que al menos estos enfrenten vicisitudes en el futuro. A su vez, el experto señala:
«No creemos que el mercado alcista esté en peligro de terminar prematuramente. Pero con un retroceso del 10% o más que ocurre en promedio una vez cada dos años (al menos desde 1980), creemos que es probable un retroceso de esa magnitud este año».
Un entorno marcado por la volatilidad
Aunque los inversionistas se han vinculado con activos más expuestos a los ciclos económicos durante el 2021; también es cierto que los temores que generan los índices inflacionarios, así como una hipotética alza en las tasas de interés; han generado inestabilidad dentro de los índices bursátiles de los Estados Unidos.
Del mismo modo; los inversionistas centrados en el mundo de los criptoactivos, han sido testigos de una fuerte corrección en el valor del Bitcoin, que hasta ahora supone un retroceso del 40% con respecto a su máximo histórico alcanzado en el mes de abril; un elemento que ha traído inestabilidad en las acciones del sector tecnológico.
Finalmente; sería conveniente recordar que indicadores del Citigroup, muestran una «probabilidad histórica del 100% de mercados a la baja en los próximos 12 meses». Y es que hay que tener presente que según Chris Murphy, codirector de estrategia de derivados en Susquehanna International Group; el rendimiento por dividendo real, así como el rendimiento de las ganancias reales para el S&P 500; se han vuelto negativos en tiempos recientes. En consecuencia, el experto comenta que: «esta es una ocurrencia bastante rara y, en general, no es un buen augurio para los retornos de SPX tanto a corto, como a largo plazo».
Dicho esto, es justo decir que aunque la recuperación económica dentro de los Estados Unidos empieza a consolidarse; los mercados aún deben encontrar su reacomodo en un mundo aún marcado por los estragos de la pandemia del COVID-19. Razón está por la que los índices bursátiles, así como SPDR S&P 500, podrán presentar comportamientos erráticos al corto y mediano plazo.