viernes, marzo 31, 2023

Lo más destacado de la semana en KEY ALERTS: «Pakistán al borde del colapso»

Jennys Leonett Figuera
Jennys Leonett Figuera
Venezolana, profesora universitaria. Bitcoiner y seguidora de la tecnología Blockchain.
- Publicidad -

Te puede interesar

¿Te perdiste las noticias? Te presentamos lo destacado de la semana en el canal de Telegram KEY ALERTS. Por ejemplo: «Pakistán al borde del colapso».

Como es costumbre, para este resumen, se seleccionan las 5 noticias más relevantes de KEY ALERTS. Estos son los titulares:

  1. Pakistán al borde del colapso.
  2. PayPal despedirá al 7% de sus empleados.
  3. Reino Unido no logrará evitar la recesión.
  4. La FED subió 25 puntos básicos la tasa de interés.
  5. Líbano devalúa su moneda en un 90%.

Antes de continuar con las noticias, me gustaría recordarte que puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS. Para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin. Blockchain, Metaverso e inversiones. Allí encontrarás notas como la que verás a continuación. Y recuerda ¡La información es poder!

Pakistán al borde del colapso

La República Islámica de Pakistán, ubicada en Asia del Sur, se le están agotando sus reservas de divisas. Y están a la espera de conseguir un rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI).

A su vez, el país también se encuentra a la espera de recibir los más de $ 9.000 millones que los prestamistas internacionales se comprometieron a aportar en diciembre para ayudar a su recuperación tras las inundaciones.

Es importante resaltar, que según datos del Banco Estatal de Pakistán (SBP) las reservas de divisas rondan los $ 4.343 millones. A todo esto, se suman los apagones que ha sufrido el país, la escasez de suministros básicos, como alimentos y combustible.

PayPal despedirá al 7% de sus empleados

Seguidamente, otra compañía del sector tecnológico se suma a la ola de despidos que arrasa a las grandes del sector. En este caso ha sido PayPal la que ha anunciado el despido de unos 2.000 trabajadores a lo largo de las próximas semanas. Bajo la excusa de una gran remodelación y ajustes de costes de cara al futuro.

Al respecto, Dan Schulman, presidente y consejero delegado de la compañía, explicó que, si bien PayPal ha logrado un progreso significativo en el fortalecimiento y remodelación de la empresa para abordar el difícil entorno macroeconómico y en el ajuste de la estructura de costes, aún tiene trabajo por delante.

«Tenemos más trabajo por hacer. Debemos continuar cambiando a medida que nuestro mundo, nuestros clientes y nuestro panorama competitivo evolucionan».

En este sentido, el CEO de PayPal considera que «abordar estos cambios requiere que tomemos decisiones difíciles que afectarán a algunos de nuestros colegas». Los despidos se llevarán a cabo en las próximas semanas y afectarán más a unas divisiones de la empresa que a otras. 

Reino Unido no logrará evitar la recesión

Como si fuera poco, según el FMI, ni Estados Unidos ni la Unión Europea caerán en una recesión en 2023, aunque Reino Unido no lograría evitarla.

«La economía del Reino Unido se contraerá en un 0,6% en 2023, en comparación con su pronóstico previo de una ligera expansión».

Específicamente, el FMI explicó que la economía del Reino Unido se verá afectada por los altos costos de la energía, las subas en los préstamos hipotecarios y los impuestos, así como la persistente escasez de trabajadores.

De acuerdo a Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI: «La lucha contra la inflación empieza a dar sus frutos», advirtiendo que, de todos modos, los bancos centrales, encargados de subir o bajar el costo del dinero, deben continuar con sus esfuerzos.

«No estamos pronosticando una recesión global en este momento».

Lo cierto es que, el FMI espera que el crecimiento del Reino Unido se acelere a un ritmo anual del 3,7% en el 2024.

La FED subió la tasa de interés 25 puntos básicos

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) elevó su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos en el marco de su lucha contra la inflación, y la fijó en un rango entre 4,5% y 4,75%. Este incremento llega tras un alza de medio punto en diciembre y subas anteriores de 75 puntos básicos.

En un comunicado, la FED afirmó que «si bien la inflación ha bajado un poco, aún sigue siendo elevada».

«La guerra de Rusia contra Ucrania está causando tremendas dificultades humanas y económicas. Y está contribuyendo a una mayor incertidumbre global».

De hecho, el presidente de la FED, Jerome Powell, anticipó que el banco central llevará a cabo durante los próximos meses más aumentos de los tipos de interés.

«Si bien los desarrollos recientes son alentadores, necesitaremos mucha más evidencia para estar seguros de que la inflación se mantiene a la baja».

Líbano devalúa su moneda en un 90%

De acuerdo al gobernador del banco central, Riad Salameh, el Líbano adoptó una nueva tasa de cambio oficial de 15.000 libras por dólar estadounidense. Lo que marca una devaluación del 90% de su tasa oficial actual, que se había mantenido sin cambios durante 25 años.

Por cierto, el nuevo cambio oficial se aplicará a los bancos, lo que conduciría a una disminución en el patrimonio de las instituciones en medio de una profunda crisis económica que ya lleva más de 3 años. 

Asimismo, indicó que, para aliviar el impacto de este cambio, los bancos tendrían cinco años «para reconstituir las pérdidas por la devaluación».

Sin embargo, los analistas esperan que el cambio tenga menos impacto en la economía general, que está cada vez más dolarizada y donde la mayoría de las operaciones se realizan de acuerdo con la tasa del mercado paralelo.

Cierro con esta frase de Jerome Powell: «Sin estabilidad de precios, la economía no funciona para nadie».

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -