Como un hipopótamo balanceándose en una cuerda floja se puede definir la situación de Evergrande, la firma que está a las puertas de la quiebra. La gigante china de las inmobiliarias y una de las más importantes empresas del ranking Fortune Global 500, se enfrenta a una «situación Lehman Brothers».
Si la firma no logra cancelar sus obligaciones más próximas, por ejemplo, el pago de obligaciones este jueves, su destino estaría sellado. Se debe destacar que la empresa está luchando para conseguir financiamiento y salir de esta apretada situación, pero las esperanzas lucen poco prometedoras.
Esto último parece ser la sensación de los mercados internacionales, los cuales abrieron esta semana en medio del pánico. Los mercados europeos, estadounidense y asiáticos experimentaron una venta masiva de acciones. Por su parte, activos de reserva como el oro está atrayendo la atención de los asustadizos inversores. Esta semana se podrá conocer la verdadera naturaleza de este sombrío panorama para la economía internacional.
¿Está Evergrande a las puertas del colapso o tiene posibilidades de salir de esta?
Evergrande, la empresa que se encuentra a las puertas de la quiebra, no es cualquier compañía de China. Se trata de la segunda empresa de bienes raíces más grande en ventas de toda la República Popular. Sin embargo, es una de las compañías más endeudadas del mundo, pues se dedica a otros sectores aparte del inmobiliario, lo que la impulsó a pedir gran cantidad de préstamos.
Pero la situación es más grave, teniendo en cuenta que aparte de sus $300 mil millones de dólares en pasivos, tienen obligaciones esta misma semana. Como ya se señaló, el jueves de esta semana vencen los pagos de intereses a sus tenedores de bonos. En pocas palabras, de no conseguir fondos de manera rápida, la firma entrará en default.
Para tener en contexto la magnitud del problema, se debe resaltar que en la lista de Fortune Global 500, la empresa ocupa el lugar 122 entre las de mayores ganancias. La misma cotiza en la bolsa de Hong Kong y su base de operaciones se ubica en la futurista ciudad de Shenzhen. Se destaca que tienen una nómina de 200.000 empleados y participa de manera indirecta en la creación de 3.8 millones de empleos.
Al encontrarse a las puertas de la debacle, Evergrande arrastraría consigo a importantes sectores de la economía y la sociedad. Por otro lado, se destaca que la empresa posee 1300 proyectos en 280 de toda China. Asimismo, en paralelo a los bienes raíces, el grupo invierte en vehículos eléctricos, deportes, parques temáticos. Además, cuenta con un negocio de bebidas, una embotelladora de agua, comestibles, productos lácteos entre otros.
El origen de la crisis
Desde hace años, la firma ha pedido préstamos para alimentar sus cada vez más variados proyectos. Con el pasar del tiempo, la empresa comenzó a tener problemas a la hora de reembolsar. Hasta el presente, los pasivos de la firma llegan a la asombrosa cifra de $300 mil millones de dólares. De tal manera, en las últimas semanas, advirtió a los inversores que tenían problemas de flujo de efectivo. Agregaba que, de no conseguir dinero a la brevedad, sería incapaz de cumplir.
La situación se hizo pública la semana pasada cuando Evergrande, en una presentación en la bolsa, aseguró que estaba a las puertas del colapso. Expresó que tenía grandes dificultades para encontrar compradores para algunos de sus activos.
Entrevistado en importantes medios, Mark Williams, de Capital Economist Asia, aseguró que este caso «es una prueba de fuego para el mercado chino». Para él, la razón de que Evergrande esté en problemas, es que el sector inmobiliario está en declive en el país asiático.
Paralelamente, la inminente caída de esta firma, podría causar una ola de incumplimientos de obligaciones de importantes firmas similares. Mientras tanto, el grupo lucha desesperadamente por salir de la situación. La semana pasada su directiva anunció la llegada de un grupo de expertos financieros para ayudar a buscar una solución.
Piden que no se alimenten falsas expectativas
Aunque Evergrande se encuentra haciendo esfuerzos incansables, alertan que nada está seguro y que se mantienen a las puertas del default. Aseguran que buscan una solución lo más rápido posible. No obstante, la magnitud de sus obligaciones parece ser colosal.
De tal modo, el grupo lucha por detener el sangrado en una pelea a contracorriente. Hasta ahora, tiene problemas para encontrar compradores para algunos de sus activos como vehículos eléctricos, servicios de propiedad y una torre de oficinas en Hong Kong.
Este jueves, la empresa deberá pagar unos $83.5 millones de dólares en intereses relacionados con su bono de marzo de 2022. Además, para el próximo miércoles 29, deberá pagar más obligaciones por $47.5 millones en intereses de sus notas de marzo de 2024.
Pero los problemas no concluyen ahí. El conglomerado tiene $669 millones de dólares en pagos de cupones, los cuales vencen hasta fines de este año 2021. Teniendo en cuenta esta magnitud, es que los mercados reaccionaron este martes con una estremecedora sangría. Todo indica que Evergrande no será capaz de cumplir sus obligaciones y que efectivamente se encuentra a las puertas del abismo.
Reacción de los mercados mundiales
La reacción de los mercados mundiales no se hizo esperar. La apertura de esta semana, evidenció el pánico generalizado. Los inversores sacan en masa sus capitales desde los activos de riesgo para llevarlos a activos de reserva como el oro. Como dato, debe tenerse en cuenta que este año las acciones de Evergrande perdieron más del 80% de su valor.
El indicador de acciones MSCI de todo el mundo, cayó en 1.63%. Se trata de la peor caída en meses. Igualmente, Wall Street vio números rojos en sus índices de referencia. Por ejemplo, el S&P 500 bajó en 1.7% y el Nasdaq se desplomó un 2.2%, de acuerdo a Reuters.
El Dow Jones Industrial Average, en tanto, bajó en 1.78%. En Europa, el índice STOXX 600, se desplomó en 1.67%. En total, las acciones mundiales, solo en esta jornada, se perdieron $2.2 billones de dólares en comparación a sus máximos históricos.
Como se puede apreciar, no solo se puede decir que Evergrande está a las puertas del colapso, sino una multitud de empresas. En palabras sencillas la salida del grupo y el no pago de más de $300 mil millones en pasivos, podría afectar de manera contagiosa toda la economía asiática y mundial.
Reuniones de los bancos centrales y el colapso del mercado cripto
Otro de los sectores particularmente golpeados por esta sacudida de los mercados, fue el de las criptomonedas. Desde Bitcoin hacia abajo, las mismas cayeron estrepitosamente durante la jornada. Según el portal CoinMarketCap, entre las principales 30 criptomonedas, la baja ha sido entre el 6% y 16%.
Muchos analistas aprovechan esta caída para reafirmar que Bitcoin no se puede catalogar como una reserva de valor, sino como un activo de riesgo. Esto último, lo basan en que los inversores prefieren venderlo para buscar activos más seguros.
Por otro lado, se destaca que otro de los motivos de preocupaciones de los inversores, es la reunión de la Reserva Federal esta semana. Junto a la FED, otros bancos centrales del mundo harán lo propio. El tema de debate, será el recorte a los estímulos, los cual podría agudizar la caída de los mercados.