martes, marzo 25, 2025

Banco Central de Rusia aumenta por cuarta vez las tasas de interés

David Fuentes
David Fuentes
Estudiante de Relaciones Internacionales y Derecho en la Universidad Central de Venezuela. Interesado en el estudio de la economía internacional, así como del desarrollo y aplicabilidad de los derechos de Propiedad Intelectual a nivel global.
- Publicidad -

Te puede interesar

Algunas de las principales economías del mundo siguen llevando a cabo maniobras contra lo que parece ser un incremento sostenido en su IPC. Los últimos anuncios del Banco Central de Rusia son evidencia de ello; y es que la entidad gubernamental fijó un nuevo incremento en las tasas de interés dentro del país euro-asiático. Desde EnQuéInvertir te contamos.

Las medidas del Banco Central de Rusia

Durante la jornada del 23 de julio, las autoridades del Banco Central de Rusia emitieron un comunicado en donde se exhibe un nuevo incremento en la tasa de interés del 6,5%. Aunque esta es la cuarta vez que el órgano se ve en la obligación de aumentarla, el anuncio advierte que este podría no ser el último ajuste del 2021.

«Si la situación se desarrolla en línea con el pronóstico de referencia, el Banco de Rusia considerará la necesidad de un mayor aumento de las tasas clave en sus próximas reuniones».

Vale decir que la decisión de las autoridades monetarias de la Federación Rusa responde a un incremento exacerbado del 6,5% en los niveles de inflación durante el mes de julio; entiéndase, la cifra más alta en los últimos 5 años.

Aumentar las tasas de interés es una política monetaria con la que se busca limitar el flujo de dinero en la economía. Con esto, existen menores incentivos para la solicitud créditos, mientras se genera una mayor tendencia al ahorro; algo con lo que se puede atender a los desequilibrios entre la oferta y la demanda agregada de un país.

Con esto, el Banco Central de Rusia busca mantener los niveles inflacionarios en un 5,7% para lo que resta del año, y obtener una reducción de hasta el 4,4% en el 2022.

Una situación similar en las grandes economías del mundo

Vale decir que Rusia dista de ser la única economía que se encuentra en la lucha contra los crecientes niveles de inflación. Estados Unidos es quizás el caso más seguido por los analistas internacionales. Vale decir que el índice de precios al consumidor dentro de la potencia americana se encuentra en la actualidad en 5,4%; su mayor nivel en los últimos 13 años.

La Reserva Federal sigue manteniendo su compromiso de no aplicar medidas similares a las vistas en el Banco Central de Rusia en un futuro cercano. Sin embargo, todo parece indicar que esto tendrá que llevarse a cabo en un tiempo menor al estipulado.

En algunos países de Europa la situación parece ser la misma. Alemania, la economía más fuerte del viejo continente, presenta un crecimiento sostenido en el IPC durante los últimos 5 meses. La tasa anual presenta un alza del 2,5%, las cifras más altas en 10 años.

Finalmente, China no escapa a esta realidad. Solo durante el mes de mayo, el índice de precios al consumidor aumento un 1,3%; todo mientras el índice de precios al productor presentaba un alza del 9%.

Sin embargo, esta situación podría no ser un obstáculo para el Banco Central de China. Dado que para la economía de esta nación resulta deseable favorecer el consumo interno, el statu quo actual podría representar una oportunidad de crecimiento, si los niveles de inflación son canalizados de manera apropiada.  

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -