martes, marzo 25, 2025

Una aceleración en la inflación de EE.UU. podría afectar negativamente el sector de viviendas

Julio Molina
Julio Molina
Soy un joven emprendedor de 22 años de edad, con 6 años de experiencia en periodismo digital, desde muy temprana edad he tenido dotes para comprender el funcionamiento de los mercados financieros y la economía.
- Publicidad -

Te puede interesar

Parece que la inflación de EE.UU. incrementa más rápido; sugiere la secretaria del Tesoro Janet Yellen durante una entrevista. Es seguro, que esto afectará negativamente al sector de las viviendas, puesto que, los precios seguirán subiendo y los más afectados serán aquellos ciudadanos de menos ingresos; o los que están pensando en adquirir una casa.

Por ello, la secretaria del Tesoro aborda la situación demostrando su preocupación acerca de lo que está ocurriendo; así como también su proyección a corto, mediano y largo plazo. Adicionalmente destaca, que a pesar de las medidas preventivas que se han realizado para disminuir la inflación, es probable que durante varios meses más Estados Unidos tenga un rápido aumento en los precios.

La aceleración de la inflación de EE.UU. aumentará según la secretaria del Tesoro

El 15 de julio se realizó una entrevista a la secretaria del Tesoro, la cual, señaló que se encuentra muy preocupada con respecto a la situación actual y el cómo puede afectar a los ciudadanos de Estados Unidos. Por lo que, advirtió este jueves, que los precios pueden seguir subiendo, y seguro, la inflación se prolongue algunos meses más.

Aun así, se mantiene optimista con el pensar que la inflación disminuirá con el tiempo gracias a las medidas tomadas y basadas en el mercado financiero. Sin embargo, esto no desvía su preocupación con el hecho de que, en este momento, son muchos los afectados por este desbalance en los precios. Y además, el principal sector afectado es el de inmobiliarios.

Hizo énfasis a las familias de bajos ingresos que tienen piensos de adquirir una vivienda luego de ahorrar, pues son los afectados por la aceleración de la inflación.

Me preocupa la asequibilidad y las presiones que crearán los precios más altos de la vivienda para las familias que compran una vivienda por primera vez o tienen menos ingresos.

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EE.UU.

Evaluando el índice al consumidor se puede notar como incrementa rápidamente. Y el último dato arrojado de junio, señaló un aumento total del 5,4%; una cifra récord en 13 años. No obstante, si se omiten datos estadísticos de alimentos y consumo energético, puede verse un crítico aumento del 4,5%; que equivale a una aceleración en la inflación no vista en 30 años.

La secretaria del Tesoro muestra su preocupación con vivir una crisis similar a la del 2008; claro, no será igual, pero esto no debería restarle importancia porque ya los precios de las viviendas han incrementado un 15% en las principales ciudades de EE.UU. según los datos arrojados por el S&P CoreLogic Case-Shiller.

¿Cuándo se verán las primeras señales de recuperación?

Adicional a todos los problemas que se viven actualmente en Estados Unidos, es posible notar una ligera recuperación; la cual de momento no ha tenido un impacto positivo.

Según diversos datos obtenidos por encuestas a consumidores, muchos creen que la aceleración en la inflación seguirá durante mucho tiempo. Aun así, es posible notar que ya diversas instituciones están tomando medidas para evitar que esto ocurra.

Y como señala la secretaria del Tesoro, es un hecho que genera esperanza de que a medio plazo haya una desaceleración en la inflación.

Por otra parte, el presidente de la FED también se vio interrogado con respecto a un tema similar por diversos legisladores de la Cámara. Allí tuvo la oportunidad de señalar que aunque no se sienten del todo cómodos con la situación actual, esperan que a medida disminuyan las afecciones generadas por el COVID-19, la velocidad de la inflación también se vea reducida.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -