viernes, abril 18, 2025

OCDE alcanzó acuerdo para imponer impuestos corporativos globales

Alejandro Gil Rivero
Alejandro Gil Rivero
Alejandro es licenciado en comunicación social enfocado en las áreas de economía y finanzas.
- Publicidad -

Te puede interesar

Este viernes 08 de septiembre, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), alcanzó un acuerdo de imposición de impuestos corporativos. El mismo, tendría un mínimo de impuestos para las grandes firmas trasnacionales de 15% sin importar el lugar de sus sedes centrales. Se destaca que este acuerdo entraría en funcionamiento a partir del año 2023.

Desde la administración demócrata de Estados Unidos, encabezada por el presidente Joe Biden, celebraron el acuerdo. Se debe destacar que este tipo de resultados, se concretan una vez cada generación diplomática, resaltó la secretaria del Tesoro del país norteamericano, Janet Yellen.

La discusión de un impuesto global mínimo para las grandes empresas, se había discutido durante largo tiempo. Sin embargo, las naciones más poderosas del mundo representadas en el mencionado organismo, no habrían llegado a un acuerdo hasta ahora. Por los momentos, ningún representante de las poderosas firmas se ha pronunciado. Pese a ello, se puede intuir que la noticia cayó como un balde de agua fría.

¿Qué implicaciones puede tener este acuerdo de la OCDE?

En el momento en que la OCDE anunció que alcanzó un acuerdo para imponer impuestos globales a las grandes empresas, se concretó un hecho histórico. Debe destacarse que este acuerdo no afecta a las pequeñas y medianas empresas, las cuales se ven favorecidas.

Al mismo tiempo, se destaca que algunos países como Irlanda o Hungría, los cuales eran renuentes a este tipo de imposición, cedieron en sus posturas. El segundo de estos países, cambio su parecer cuando se conoció que el acuerdo entraría en vigencia de manera progresiva.

«La formulación de políticas fiscales internacionales, es un tema complejo. Pero el lenguaje arcano del acuerdo de hoy oculta lo simple y lo amplio de lo que está en juego. Cuando entre en vigencia este acuerdo, los estadounidenses encontrarán en la economía global un lugar mucho más fácil para conseguir trabajo, ganarse la vida o escalar un negocio», resaltó Yellen.

De esta manera, el grupo de países económicamente más poderosos del mundo, englobados en la OCDE, alcanzó un acuerdo histórico para controlar a grandes corporaciones. Con la entrada en marcha, casos como el de la actitud para algunos «arrogante» de Facebook en Australia, pasarían a la historia.

Este viernes, se conoció que la OCDE alcanzó un acuerdo de impuestos corporativos globales. El mismo se implementará a partir de 2023 y tendrá un mínimo de 15% para las grandes empresas. Fuente: CNBC
Este viernes, se conoció que la OCDE alcanzó un acuerdo de impuestos corporativos globales. El mismo se implementará a partir de 2023 y tendrá un mínimo de 15% para las grandes empresas. Fuente: CNBC

Múltiples impuestos para las grandes compañías

Otro de los importantes puntos del acuerdo de las naciones más desarrolladas económicamente, es que las corporaciones deberán pagar impuestos múltiples. En otras palabras, no solo tendrán que cancelar un impuesto mínimo de 15%, sino que tendrán que hacerlo en los países en los que operen independientemente de dónde tengan sus sedes centrales.

El monto exacto de cuánto adeudarán las grandes compañías en cada jurisdicción, es un asunto que no se ultimó durante la reunión. En ese sentido, el mismo queda pospuesto para futuros encuentros anteriores a 2023 cuando los acuerdos comiencen a aplicarse de manera escalonada.

Con respecto a esto último, se debe resaltar que el acuerdo que alcanzó la OCDE para imponer impuestos mínimos, se hará por fases. Una de las razones detrás de este consenso de los líderes mundiales, es que el desarrollo de las grandes compañías fue desigual. Por ejemplo, las empresas tecnológicas vieron crecimientos resaltantes.

En consecuencia, los gobiernos, buscando nuevas formas de financiación para superar la fase de crisis provocada por la pandemia, decidieron operar. Así, una fiscalización más justa con respecto a las grandes corporaciones se veía más como una necesidad.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -