lunes, marzo 17, 2025

Arabia Saudita y EAU más cerca de su propia moneda virtual gubernamental

Lenín Navas
Lenín Navas
Soy un internacionalista venezolano apasionado por las nuevas tecnologías y las dinámicas de la Economía Internacional. Me dedico al estudio de los efectos de la Cuarta Revolución Industrial en el mundo, las oportunidades de emprendimiento en América Latina y los flujos financieros internacionales.
- Publicidad -

Te puede interesar

Las monedas virtuales gubernamentales se vuelven cada día más populares. A medida que gobiernos de todo el mundo empiezan a crear proyectos para el lanzamiento de sus propias monedas virtuales. Aunque de momento es China el país que más avanzado se encuentra en este sector, otros como Arabia Saudita y EAU están más cerca de su propia moneda virtual gubernamental, gracias a las pruebas conjuntas realizadas por el proyecto Aber.

La importancia de las monedas virtuales gubernamentales

En los próximos años, una de las tendencias tecnológicas más importantes apunta hacia la digitalización del dinero. Luego de que años de actividad de las criptomonedas y la tecnología Blockchain, hayan demostrado a la sociedad las importantes ventajas que tiene una moneda virtual sobre el dinero Fiat tradicional.

Gracias a esto, decenas de empresas en todo el mundo se han dado a la tarea de crear sus propias monedas virtuales empresariales. Las cuales, junto a criptomonedas clásicas como Bitcoin, Ethereum y XRP, representan una importante amenaza para el monopolio que los gobiernos han mantenido durante décadas sobre la emisión monetaria. Especialmente cuando proyectos como Libra de Facebook apuntan a convertirse en una moneda de uso diario a nivel global, con el apoyo de una veintena de grandes empresas.

Ante esta situación, no sorprende que los gobiernos del mundo hayan decidido asumir una posición proactiva. Empezando a investigar la posibilidad de aprovechar las tecnologías digitales para crear sus propias monedas virtuales gubernamentales. Con las cuales, ofrecer las ventajas de monedas virtuales como Bitcoin, pero manteniendo el control sobre la emisión y funcionamiento de estas monedas.

Arabia Saudita y EAU avanzan

Y entre los gobiernos que más han avanzado en la creación de su propia moneda virtual gubernamental se encuentran Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Dos de los países más ricos de Medio Oriente, los cuales además lanzaron el proyecto Aber. Una investigación conjunta entre los bancos centrales de ambos países para analizar el uso que podría tener la tecnología Blockchain en una moneda virtual gubernamental.

El nombre Aber fue seleccionado porque, al ser la palabra árabe para «cruzar las fronteras», capta tanto la naturaleza transfronteriza del proyecto como nuestra esperanza de que también cruce las fronteras en cuanto al uso de la tecnología.

Proyecto Abern

Así, y luego de un año de investigación y desarrollo en el marco del proyecto Aber. Durante el cual se llevaron a cabo pruebas utilizando la infraestructura de seis bancos comerciales. El proyecto Aber ha concluido que es técnicamente posible, e incluso deseable, la creación de una moneda virtual gubernamental para los gobiernos de Arabia Saudita y EAU. Mejorando la misma las capacidades de la arquitectura financiera actualmente en funcionamiento para el dinero fiat tradicional.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -