La empresa automotriz Ford anunció recientemente que usará tecnologías como Blockchain y Geofencing para mejorar la eficiencia de sus vehículos eléctricos. Mediante un comunicado, explican que el objetivo de esta iniciativa, es disminuir la contaminación y contribuir a un aire más limpio para los ciudadanos.
La investigación de tres años realizada por la empresa, se centró en tres ciudades europeas, Londres, Colonia y Valencia. Las tecnologías fueron probadas en sus vehículos eléctricos híbridos (PHEV por sus siglas en inglés). Los resultados, aseguran, han sido positivos y se espera una pronta aplicación.
Lo importante del anuncio, es que la fabricante vehicular explica que la función de cero emisiones se activa de manera automática. Es decir, cuando el vehículo entra en una zona de baja emisión, sin la intervención del chofer, cambia de modalidad combustible a eléctrica para cumplir los protocolos de aire libre de polución.
Blockchain y Geofencing para vehículos Ford
Con la tecnología Geofencing y Blockchain, que usará Ford para sus PHEV, se espera no solo el cambio automático de modo. Además, con la segunda de estas tecnologías, los usuarios de los vehículos podrían contabilizar las veces que entraron y salieron de las zonas libres de polución.
«Cuando los PHEV entraron en esas zonas de constante fluctuación, cambiaron automáticamente al modo de bajas emisiones. Esto le quitó la toma de decisiones a los conductores y mejoró la calidad del aire para los ciudadanos. Además, ayudó a los vehículos a cumplir las restricciones locales», explicó la nota citada.
Debe destacarse que, en algunas partes de Europa, existen zonas libres de polución en la que está prohibida la circulación de vehículos altamente contaminantes. En busca de cumplir con estas pautas locales, precisamente, la firma Ford usará la tecnología Blockchain y Geonfencing.
Los test que se realizaron en la ciudad alemana de Colonia, continúan la nota, mostraron como se complementan las dos tecnologías. Al momento que uno de los vehículos entra a la zona de baja emisión y se activa el Geofencing, esto queda registrado en la Blockchain.
Transparencia frente a las autoridades
El hecho de que la máquina cumpla los parámetros y, al mismo tiempo, resguarde ese cumplimiento en la Blockchain, aumenta la transparencia. «Un libro de contabilidad seguro y transparente queda registrado en múltiples computadores. Asegurando que las millas verdes puedan ser guardadas y ser compartidas por ejemplo con las autoridades».
La capacidad de los vehículos y los resultados recogidos por Ford, muestran que en las ciudades donde se hizo la prueba con ayuda de Blockchain y Geofencing, podría disminuirse la polución. El otro aspecto importante, es que el beneficio económico para los conductores se incrementa, ya que se ahorran importantes gastos en combustible fósil.
El futuro de los vehículos está acelerándose con este tipo de mejoras. Se espera que zonas congestionadas y altamente contaminadas por polución vehicular puedan tener una alternativa muy pronto. Algunas de las ciudades más beneficiadas con este tipo de vehículos, podrían ser Bombay o Ciudad de México.
La tecnología Blockchain con todas sus grandes potencialidades y combinada a otras tecnologías, puede traer grandes beneficios a la sociedad. Uno de ellos, es la disminución en la emisión de dióxido de carbono, lo que lleva a crear un aire más limpio, sobre todo en las grandes ciudades.
Resumen en datos
- La empresa Ford usará en sus vehículos PHEV, la tecnología Blockchain y Geofencing.
- Con esta iniciativa, aspiran mantener un aire limpio en las ciudades y cumplir con las regulaciones.
- Las pruebas de sus vehículos, se realizaron en tres ciudades europeas, Londres, Colonia y Valencia.
- Con la Geofencing, los vehículos pasarán a baja emisión de manera automática y con la Blockchain se registrarán cada uno de estos cambios.