IBM, el reconocido gigante estadounidense de tecnología, continúa innovando aún después de 109 años, cuando Charles Flint fundó la empresa. En 2017, ocupó el primer lugar entre los principales proveedores de tecnología Blockchain, según una encuesta realizada por Juniper, demostrando que IBM sigue estando a la vanguardia.
En este artículo veremos cuáles han sido las iniciativas de IBM sobre la tecnología Blockchain en el año 2020. Desde redes para combatir el COVID-19 con soluciones tecnológicas hasta bonos de ahorro en la Blockchain de la compañía.
Iniciativas de IBM sobre la tecnología Blockchain: Combatiendo el COVID-19
Como sabemos, el COVID-19 afectó todos los rincones del mundo, aumentando la demanda de equipos médicos y PPE (Equipo de Protección Personal). Irónicamente, el impacto del virus incluso interrumpió las cadenas de suministro de los distribuidores de dichos equipos, creando la necesidad de agregarles mayor transparencia y visibilidad. Ahí es cuando interviene IBM, creando una importante solución tecnológica:
En abril, IBM lanzó la red Rapid Supplier Connect, una plataforma en la nube basada en tecnología Blockchain que ayuda a las organizaciones de salud, agencias gubernamentales y empresas que distribuyen suministros de ayuda contra el COVID-19 a identificar nuevos proveedores y conectarse con sus compradores.
A la red se han unido Northwell Health, el proveedor de atención médica más grande de Nueva York, y The Worldwide Supply Chain Federation.
En mayo, inauguró algo curioso, pero sumamente útil. Ginni Rometty, antigua CEO de IBM, anunció una plataforma educativa gratuita en español llamada «Open P-Tech». Esta cuenta con un canal sobre Blockchain, donde agrupan distintos cursos en los que se pueden acceder a variedad de clases.
Pase de Salud Digital, una solución tecnológica ante la «nueva realidad»
Luego, en junio, IBM anunció el lanzamiento de la versión 2.5 de su plataforma basada en Blockchain. Una mejora de la versión 2 ya existente en cuanto a seguridad, flexibilidad, facilidad de uso y velocidad de desarrollo.
Llegando a agosto, IBM se anticipó a los hechos. Después de meses en cuarentena, comenzaron las reaperturas de comercios, oficinas y más. Como parte de la «nueva realidad», muchos establecimientos empezaron a solicitar estados de salud de cada persona que trabajara en sus instalaciones.
Esta necesidad se volvió imperativa no sólo en comercios, sino también en aeropuertos, estadios, y prácticamente cualquier lugar donde hubiese grupos de personas. IBM, viendo esta nueva medida, aprovechó la tecnología Blockchain para hacerla más segura y fiable.
La compañía introdujo el Pase de Salud Digital, una aplicación que permite a los usuarios compartir su estado de salud verificado sin revelar ninguno de los datos implícitos utilizados para crearlo.
Con la privacidad siendo su principal fortaleza, los individuos pueden gestionar su información a través de una app cifrada en su teléfono. Así controlando todo lo que comparten, sin dar información de más. Mientras que las organizaciones monitorean los resultados de las pruebas para determinar si su estado de salud está dentro de los parámetros correctos.
La iniciativa más interesante de IBM sobre tecnología Blockchain: Plataforma de bonos de ahorro en Tailandia
Pero sin ninguna duda, la aplicación que le dio el Banco Central de Tailandia a la Blockchain de IBM fue la más interesante de todas. Crearon una plataforma de bonos de ahorro basada en la versátil tecnología.
El pasado 5 de octubre, el banco anunció que la plataforma permitiría a los inversores beneficiarse de una rápida y eficaz emisión de bonos. Reduciendo el proceso de 15 días a sólo 2 y reduciendo el costo general de su emisión.
En dos semanas se emitieron un total de US$ 1.6 mil millones, y Patama Chantaruck, vicepresidente de Indochina Expansion y director general de IBM Tailandia, cree que Blockchain puede redefinir la forma de operar de las empresas:
«El éxito del Banco de Tailandia con el proyecto de bonos de ahorro del Gobierno es el último ejemplo de cómo la tecnología Blockchain puede redefinir la forma de operar de las empresas. Simplificando los procesos complejos que dan lugar a una colaboración multipartidaria rápida, transparente, segura y eficiente», afirmó.
En conclusión
Actualmente, la adopción de la tecnología Blockchain va en aumento. Su popularidad avanza constantemente, y las encuestas apoyan este hecho.
En una realizada en 2019 por Deloitte, se entrevistaron a 1.386 ejecutivos de distintos países sobre la futura implementación de Blockchain en las industrias. Un 84% estuvo de acuerdo en que la tecnología se convertirá mainstream.
Además, según una investigación hecha por LinkedIn, los conocimientos sobre Blockchain están entre las 10 habilidades más demandadas para 2020:
«La novedosa forma de Blockchain de almacenar, validar, autorizar y mover datos a través de Internet ha evolucionado para almacenar y enviar de forma segura cualquier activo digital (…) A medida que las empresas exploran cómo aprovechar esta tecnología, tienen una enorme necesidad de construir este conjunto de habilidades, ya que es extremadamente difícil de contratar», señala la investigación.
No cabe duda de que Blockchain llegó para quedarse, y le ha proporcionado un sinfín de soluciones a empresas en el ámbito de la salud, las finanzas, y mucho más. IBM siendo una de las principales beneficiarias de esta.
La seguridad que transmite y la organización que puede proveer son utilidades que se deben aprovechar. Y visto lo visto, mientras más años pasan, más industrias quieren subirse al barco de la tecnología Blockchain.