En este post, te presentamos, una breve revisión de cuáles fueron las noticias más destacadas de la semana, para que no te pierdas ningún dato. Por ejemplo, «Elon Musk ya es dueño de Twitter».
Ahora bien, antes de continuar con las noticias, me gustaría recordarte que puedes seguir gratuitamente el canal de Telegram KEY ALERTS. Para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin. Blockchain, Metaverso e inversiones. Allí encontrarás notas como la que verás a continuación. Y recuerda ¡La información es poder!
Elon Musk ya es dueño de Twitter
Para iniciar, el cierre de la operación pone fin a una saga en la que Musk ofreció comprar la empresa y luego dijo que quería retirarse. Previo a que Twitter iniciara acciones legales para obligar al empresario a completar el trato.
Entonces, Elon Musk ya es propietario de Twitter, cerrando la compra el jueves por la tarde en San Francisco. Curiosamente, lo primero que ha hecho ha sido despedir a sus máximos directivos. Entre los objetivos, Musk quiere acabar con los Bots de spam en Twitter y hacer que los algoritmos que determinan cómo se presenta el contenido a sus usuarios estén disponibles públicamente.
«El pájaro está liberado».
Jeremy Hunt promete recuperar la confianza del mercado
Seguidamente, el nuevo ministro de Finanzas del Reino Unido, Jeremy Hunt, prometió recuperar la credibilidad económica de Gran Bretaña. Rindiendo cuentas de los planes fiscales y de gasto del Gobierno.
«Lo que voy a hacer es demostrar a los mercados, al mundo y a la gente que nos ve en casa, que podemos justificar adecuadamente cada céntimo de nuestros planes de impuestos y gastos».
Como si fuera poco, la primera ministra Liz Truss nombró a Hunt el viernes en un intento de rescatar su liderazgo. Ya que la confianza en su capacidad para dirigir el país se agotó tanto dentro de su propio Partido Conservador como en los mercados financieros internacionales.
Telegram subastará los nombres raros de los usuarios
De modo que, la popular aplicación de mensajería, Telegram, ha lanzado un nuevo mercado en la Blockchain Telegram Open Network (TON). En el que planea subastar los raros nombres de usuarios.
Específicamente, empezará con subastas de nombres de cuatro y cinco letras. Siendo esta la primera vez que los nombres más cortos estarán disponibles para todos los usuarios. La subasta durará una semana, y el precio mínimo de un nombre de cuatro caracteres se fijará probablemente en 10.000 Toncoin, el token nativo de TON.
Al respecto, Andrew Rogozov, miembro fundador de la TON Foundation, cree que este acontecimiento ayudará a acelerar la adopción de la Blockchain: «Por primera vez, los usuarios de las redes sociales podrán demostrar de forma transparente que son dueños de sus handles».
Turquía tendrá su CBDC para el 2023
A continuación, en una búsqueda por hacerle frente a la creciente inflación, el gobierno de Turquía lanzará su propia Central Bank Digital Currency (CBDC).
Esta noticia se dio a conocer con la presentación del Programa Anual Presidencial de Turquía para 2023. A cargo de la Dirección de Estrategia y Presupuesto Presidencial.
Cabe señalar, si bien el proyecto está planeado para ser lanzado durante el 2023, la lira turca digital está siendo analizada desde hace más de un año.
La economía china no superará a la de Estados Unidos hasta el 2060
De igual importancia, de acuerdo al inversor Ruchir Sharma, China no superaría a Estados Unidos como mayor economía del mundo hasta 2060. Fracasando en su objetivo de convertirse en un país desarrollado de nivel medio en la próxima década.
«Una China menor es más probable de lo que el mundo aún cree».
Después de todo, China es ahora un país de renta media, con ingresos per cápita de $ 12.500, una quinta parte de los de Estados Unidos. Según el inversor, especializado en mercados emergentes, el país se encuentra en una etapa en la que muchas economías empiezan a ralentizarse de forma natural, dada su mayor base.
Sin embargo, agrega Sharma, la economía china está lastrada por tres problemas subyacentes y de compleja solución: mala demografía, fuerte endeudamiento y disminución de la productividad.
Suecia investigará aún más los daños del Nord Stream
Definitivamente, Suecia ordenó que se lleven a cabo investigaciones adicionales sobre los daños causados el mes pasado en los dos gasoductos Nord Stream.
Tanto Suecia como Dinamarca llegaron a la conclusión de que cuatro fugas en Nord Stream 1 y 2 fueron causadas por explosiones, pero no han dicho quién podría ser el responsable. Diversos líderes mundiales lo han calificado de acto de sabotaje.
De suma importancia, el fiscal jefe Mats Ljungqvist dijo: «He decidido, junto con la policía de seguridad, llevar a cabo una serie de investigaciones adicionales en el lugar de los hechos. Las Fuerzas Armadas han decidido, previa petición, colaborar en la investigación».
Daniel Pinto advierte sobre el impacto de la suba de precios
Con todo esto, el presidente del banco JPMorgan, Daniel Pinto, utilizó la inflación de Argentina registrada a finales de la década de los 80, para advertir por el impacto de la suba de precios en la economía real.
«Vivir con una inflación generalizada fue muy, muy estresante. Y es especialmente difícil para las familias de bajos ingresos».
A su vez, Daniel Pinto puntualizó: «Los trabajadores podrían perder el 20% de su salario. Si no se apresuran a convertir su cheque de pago en dólares estadounidenses».
Particularmente, todo esto se dio en el marco de su pronóstico por la avanzada hacia una recesión que «puede ser el precio a pagar para vencer la inflación».
Asimismo, para Pinto, la FED no puede permitir que la inflación se arraigue en la economía.
«No creo que hayamos visto el fondo del mercado todavía. Si provoca una recesión un poco más profunda durante un período de tiempo, ese es el precio que tenemos que pagar».
Janet Yellen no ve signos de recesión en la economía de Estados Unidos
Aparte de esto, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo que no veía signos de recesión en el corto plazo. Ya que la economía estadounidense se recuperó tras seis meses de contracción.
«Mira, lo que estamos viendo en este momento es un crecimiento sólido este trimestre. Obviamente, el crecimiento se ha desacelerado luego de una recuperación muy rápida tras el alto desempleo».
Específicamente, expresó que los datos del producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre dejaron en evidencia la fortaleza de la economía de Estados Unidos.
Mientras tanto, las autoridades trabajan con urgencia para controlar la inflación generalizada que ha tenido un fuerte efecto en la opinión de los estadounidenses sobre la economía, y ha puesto en peligro las mayorías demócratas en el Capitolio a menos de dos semanas de las elecciones intermedias.
California cerca de ser la cuarta economía más fuerte
Inmediatamente, según el analista Matthew Winkler de Bloomberg, el estado de California está a punto de superar a Alemania como la cuarta economía más grande del mundo. «El producto interno bruto del California está a punto de superar al de Alemania como el cuarto más grande del mundo después de Estados Unidos, China y Japón».
Además, añadió: «Ya había superado a Brasil y Francia en 2015 y suplantado al Reino Unido en 2017. La economía de California ha demostrado ser relativamente resistente, primero durante la pandemia y ahora durante el período actual de inflación elevada».
Efectivamente, la diversidad de la economía californiana es una de las razones principales de su continuo crecimiento, impulsado especialmente por inversiones en energía renovable y la capacidad de atraer a empresarios y empleados talentosos, señala Winkler.
A manera de cierre, para que no te pierdas ningún detalle sobre lo que está pasando en el mundo, amplía estas y otras crypto noticias, a través de nuestra página principal.
Me despido con esta frase de Robert Kiyosaki: «La mayoría de la gente invierte 95% con los ojos y sólo el 5% con la mente».