martes, marzo 25, 2025

Jeffrey Gundlach arremete contra política monetaria de Estados Unidos

Alejandro Gil Rivero
Alejandro Gil Rivero
Alejandro es licenciado en comunicación social enfocado en las áreas de economía y finanzas.
- Publicidad -

Te puede interesar

El multimillonario inversor Jeffrey Gundlach, usó términos duros contra la política monetaria de Estados Unidos. Aseguró que la administración se comporta como si no estuvieran interesados en que el dólar siga siendo la moneda de reserva mundial. De esta manera, opina, el país norteamericano perderá su estatus dominante frente a otras potencias emergentes.

De esta manera, el fundador y director ejecutivo de la firma DoubleLine Capital de $137 mil millones, manifestó su desacuerdo con la administración económica. Durante una entrevista en Yahoo Finance, afirmó que el dólar perderá su fuerza y su puesto dominante pasará a manos de otras monedas.

Esto último, explicó, probablemente no ocurra en el corto plazo, sino en un período de tiempo más prolongado. Sin embargo, manifieste que se trata de una tendencia bien marcada. De seguir en el actual camino, la moneda estadounidense tendría fecha de caducidad como moneda de reserva mundial, sugiere.

¿Cuáles serían las fallas de la política monetaria de Estados Unidos?

Durante la mencionada entrevista, Gundlach criticó la poca visión de la política monetaria de Estados Unidos. Para él, existen mercados emergentes muy fuertes, amparados por entidades no estadounidenses. Las autoridades del país norteamericano parecen no estar preocupadas por eso.

En ese sentido, los fondos de inversión europeos, estarían coqueteando con esos mercados emergentes. Aunque no se refirió en específico a esos mercados, se podría suponer que se trata de China entre otros rivales de Estados Unidos. Pese a ello, afirma que es demasiado pronto para que eso se concrete.

«Mi convicción número uno, mirando hacia adelante. Y no estoy hablando de los próximos meses en absoluto, sino de varios años, es que el dólar se vendrá abajo», expresó. Según su visión, cuando maduren las condiciones, los inversores europeos de renta variable virarán de manera agresiva hacia otros mercados.

Asegura que esos inversores conocen perfectamente esa situación y esperan el momento. Al mismo tiempo, las autoridades del país norteamericano no buscan un cambio. Por el contrario, Estados Unidos mantiene la misma política monetaria que lleva el dominio del dólar por un camino incierto, a su juicio.

Período de hibernación del oro llegará a su fin

Mientras se espera el debilitamiento a gran escala del dólar en el largo plazo, asegura que es momento para contemplar el oro. Se trata de la reserva de valor más importante de la historia. La misma podría evitar un descalabro financiero a aquellos inversores que se amparan en el USD.

«Si el dólar está bajando, entonces es otra razón que tenemos para tocar el oro. Creo que el oro subirá mucho más, superando la hibernación en la que se encuentra actualmente», expresó.

Gundlach, quien es considerado el «Rey de los Bonos», ya que fueron las inversiones en estos que le reportaron su enorme fortuna, fue enfático. «El dominio del dólar como moneda de reserva mundial está en peligro. Desde hace décadas EE.UU., ha gozado de ese papel y es increíble», subrayó.

Paralelamente, lamentó que las autoridades del país parecen actuar como si no estuvieran interesadas en mantener el estatus de su moneda. Las políticas monetarias de Estados Unidos, a su parecer, se mantienen relajadas mientras otros países como China toman un impulso amenazador.

En una entrevista reciente, el “Rey de los Bonos”, Jeffrey Gundlach criticó severamente la política monetaria de Estados Unidos. Fuente: Yahoo Finance
En una entrevista reciente, el «Rey de los Bonos», Jeffrey Gundlach criticó severamente la política monetaria de Estados Unidos. Fuente: Yahoo Finance

La pandemia le dio un empujoncito a China

En otro orden, Gundlach aseguró que la pandemia y las políticas de confinamiento fueron de gran ayuda para el ascenso de China. Ahora, considera, China es por mucho la mayor y mejor economía del mundo. Mientras tanto, el Producto Interno Bruto de EE.UU., se recupera a ritmo acelerado gracias al consumo.

Se trata de una magnitud de consumo grande en extremo. No obstante, los bienes consumidos no se producen en su mayoría dentro del país norteamericano, sino en China. En otras palabras, Pekín es el gran ganador final de este círculo.

«Esta es una de las razones por las que China tiene una economía tan fuerte. Entonces, lo que estamos viendo es que EE.UU. está comenzando a quedarse atrás en el crecimiento económico y eso no es nada nuevo. Eso vienen ocurriendo desde hace una generación», advirtió.

Las estimaciones, subraya, muestran que China avanza indeteniblemente a convertirse en la principal economía. Todo apunta que para el año 2028, el país asiático desbancará a Estados Unidos del primer puesto y mientras tanto, las autoridades se enfrascan en mantener la misma política monetaria.

El analista fue duro con sus críticas al cuestionar un crecimiento económico amparado en pedir prestado o imprimir dinero. «¿Se puede llamar crecimiento el imprimir dinero para entregarlo a las personas y estas compren bienes producidos por China?», cuestionó.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -