martes, marzo 25, 2025

¡El «endurecimiento» de la FED determinó la peor semana del año para Wall Street!

Antonio Cairo
Antonio Cairo
Estudiante de ingeniería, con interés en la economía digital, finanzas y desarrollo tecnológico.
- Publicidad -

Te puede interesar

Hace pocos días conocimos el incremento de las tasas de intereses de la Reserva Federal, el cual aumentó las tensiones en la bolsa. En tal sentido, Wall Street registró la peor semana del año, con el sector tecnológico perdiendo más de 5% de su puntuación en un par de días. A continuación te mostramos los detalles.

El mercado asimiló las nuevas tasas de intereses

En la reciente reunión de la Reserva Federal, los funcionarios acordaron realizar otro incremento en las tasas de intereses al inicio de mayo. De esta manera, se determinó un aumento de 0,50% respecto de la cifra anterior. Este hecho dio cabida a la continuación del fortalecimiento del USD frente a los valores accionarios, golpeando así al «optimismo» de los inversores bursátiles.

La escalada de la inflación mantenía un ambiente de tensión en la bolsa, aludiendo al temor de los operadores a las «represalias» de la FED. Si bien no se tiene previsto llegar al nivel de 0,75% para los aumentos de las tasas, como se tenía previsto en algunas previsiones, las puntuaciones bursátiles retrocedieron. El cambio ejecutado fue suficiente para demarcar en Wall Street la peor semana del año en la bolsa.

Jerome Powell, presidente de la entidad financiera, aclaró que la «unanimidad» del FOMC en cuanto a la cifra porcentual sería constante en las próximas reuniones. No obstante, hizo alusión a que no está entre los planes de la Reserva Federal el uso de porcentajes más «agresivos», al menos en el corto plazo.

Comportamiento de los índices

Los rendimientos de las principales puntuaciones de Wall Street reflejaron a cabalidad la desconfianza del mercado y la incertidumbre. Por su lado, el índice S&P 500 cerraba este viernes en los 4.123,34 puntos, perdiendo 8,59 unidades (-0,20%) en la sesión semanal.

Sin embargo, quien más perdió esta semana fue el sector tecnológico, con el índice Nasdaq cayendo hasta los 12.144,66 puntos, una caída de más de 6% desde su último pico el miércoles.

El índice Nasdaq representó el rumbo bajista del mercado, determinando así, dentro de Wall Street, su peor semana del año al perder alrededor de 6% en pocos días. Fuente: Yahoo Finance.
El índice Nasdaq representó el rumbo bajista del mercado, determinando así, dentro de Wall Street, su peor semana del año al perder alrededor de 6% en pocos días. Fuente: Yahoo Finance.

Esta semana estuvo protagonizada por un escenario de volatilidad, considerando las posiciones de venta de los accionistas frente al avance de la inflación. En Wall Street, la peor semana del año impactó contundentemente en las tecnologías, e hizo mover los capitales hacia el dólar estadounidense.

La puntuación del índice DXY logró recuperarse del piso de 102 puntos para abrirse paso sobre las 103 unidades. Fuente: TradingView.
La puntuación del índice DXY logró recuperarse del piso de 102 puntos para abrirse paso sobre las 103 unidades. Fuente: TradingView.

El índice DXY se mostró «cómodo» al pasar de los días, tomando en cuenta que la Reserva Federal no detuvo su reducción de estímulos. Esta vez, la puntuación del USD se ubicaba sobre las 103 unidades (al momento de realizarse esta publicación), recuperándose para el cierre semanal.

Fortaleza en las energías

Los precios del petróleo continúan inclinados al alza, a medida que no se restauran totalmente las cadenas de suministros y siguen vigentes las tensiones internacionales con Rusia. Esto, aunado a la peor semana del año para Wall Street, que forzó salidas masivas de los valores bursátiles. El barril norteamericano WTI  se situaba en los $110 durante la noche del viernes. Mientras tanto, el europeo Brent cotizaba a $113.

El alza de las energías ha hecho que los inversores dejen a un lado al refugio del Oro (que retrocedió hasta $1.882 después del miércoles), complementando la diversificación de activos que lleva valor al USD frente a las ventas continuas en las acciones.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -