martes, marzo 18, 2025

La incertidumbre del mercado determinó la semana de Wall Street

Antonio Cairo
Antonio Cairo
Estudiante de ingeniería, con interés en la economía digital, finanzas y desarrollo tecnológico.
- Publicidad -

Te puede interesar

En los últimos días, se presenció un escenario lleno de movimientos mixtos en los valores de la bolsa. La incertidumbre del mercado demarcó una sesión semanal que, si bien no fue pésima, generó ganancias relativamente flojas. Los temores a la inflación y las tensiones entre las potencias siguen afectando a las previsiones de los operadores.

Expectativas inflacionarias

Mientras que las puntuaciones bursátiles intentan obtener alguna recuperación que retome la confianza de los inversores, el rumbo es incierto. Los operadores siguen buscando pistas relacionadas con la evolución de la inflación a nivel local e internacional.

De esta manera, los precios de una variedad de bienes se mantienen sujetos a rendimientos flojos en los mercados, que no consiguen trazar un trayecto. A medida que se ralentiza la estabilización de la inflación, la incertidumbre del mercado genera movimientos mixtos en la bolsa.

Sin embargo, a pesar de los temores de los inversores, Wall Street mantuvo una sesión semanal que contribuyó a un cierre «positivo». El índice S&P 500 denotó un panorama de leve «tranquilidad», considerando las tensiones existentes en la comunidad internacional.

El índice S&P 500 pudo recuperarse brevemente entre las tensiones internacionales y la incertidumbre del mercado bursátil. Fuente: Yahoo Finance.
El índice S&P 500 pudo recuperarse brevemente entre las tensiones internacionales y la incertidumbre del mercado bursátil. Fuente: Yahoo Finance.

Su puntuación cerró este viernes en los 4.543,06 puntos, ganando 79,94 unidades (+1,79%) respecto de la semana anterior. Mantuvo oscilaciones variadas, mientras que el mercado continúa con expectativas inflacionarias extendidas. Esto, con las nuevas políticas monetarias emanadas de la Reserva Federal hace unos días.

La tensión internacional

En el momento que los problemas en las cadenas de suministros impactan en la distribución de bienes para cubrir la demanda, la geopolítica sigue tensa. El caso de Rusia y Ucrania no ha llegado todavía a un encuentro decisivo entre las partes. Con base en ello, el sector bursátil extiende su preocupación.

Desde esta perspectiva, la incertidumbre del mercado arropó las expectativas de una posible recuperación de las economías.

No obstante, el fortalecimiento del USD no retrocede todavía, aludiendo a la preferencia de los compradores por la divisa estadounidense.

El fortalecimiento del índice DXY refleja un rendimiento que busca ganar terreno en niveles superiores a las 98,5 unidades. Fuente: TradingView.
El fortalecimiento del índice DXY refleja un rendimiento que busca ganar terreno en niveles superiores a las 98,5 unidades. Fuente: TradingView.

Se mantiene sobre la barrera de los 98 puntos luego de varios días de altibajos.

Activos con impulsos constantes

Al mismo tiempo que se recupera Wall Street, el precio del Oro conserva su nivel, aun cuando los operadores se abrieron paso a varias compras tímidas, pero menos tensas de acciones. Con la incertidumbre del mercado, y en su acercamiento a los $2.000, se posicionaba en los $1.952 al momento de realizarse esta publicación.

Desde otro punto de vista, los precios del crudo no pierden fuerza, influenciados por las mismas tensiones existentes entre las potencias. El petróleo WTI cotizaba la noche del viernes a $112,60 por barril, mientras que la referencia europea, Brent, quedaba en $119,29.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -