martes, marzo 25, 2025

Wall Street continuó su descenso en esta ocasión: ¿Por qué?

Antonio Cairo
Antonio Cairo
Estudiante de ingeniería, con interés en la economía digital, finanzas y desarrollo tecnológico.
- Publicidad -

Te puede interesar

Con la llegada de una semana que reforzó las tensiones entre los inversores, Wall Street continuó su descenso desde los máximos históricos. Mientras que la bolsa se prepara para la próxima reunión de la Reserva Federal, las puntuaciones perdieron espacios.

Se tienen en mente los siguientes encuentros, donde la entidad financiera anunciaría con mayor claridad el momento ideal para disminuir sus estímulos económicos. Al mismo tiempo, la divisa estadounidense utilizaría la situación a su favor.

Lo que espera el mercado

Esta semana se mantuvieron las expectativas con las que los inversores comenzaron el mes de septiembre. El mercado está a la espera de los nuevos anuncios provenientes de la banca central estadounidense. Considerando esto, Wall Street continuó su descenso mientras que los operadores temen por el adelanto de la reducción de los estímulos de la FED.

Los principales índices se enfrentaron esta vez a un ambiente de tensión en el que la confianza disminuyó. Las valoraciones bursátiles quedaron debilitadas cuando la situación actual le otorgaba ventaja al USD.

De esta manera, aunque se habrían conocido nuevos datos que señalaban una mejora en la reapertura económica, el mercado continuó temeroso. Las miradas se concentran en el trayecto que la Reserva Federal siga durante los últimos meses del 2021.

A pesar de que la entidad se reunirá la semana que viene, se prevé que la fecha de la reducción de los estímulos no sea publicada hasta noviembre.

No obstante, los operadores están atentos a las próximas opiniones que se emitan sobre la inflación, los últimos datos de ventas minoristas y la confianza del consumidor. La parcial mejora de estos datos podría acarrear una reducción de la compra de bonos apresurada.

El retroceso de los índices

Los movimientos observados en días pasados formaron un escenario en el que las puntuaciones consolidaron una tendencia bajista progresiva. Wall Street continuó su descenso con un ritmo relativamente constante.

El índice S&P 500 demarcó el rumbo general de la bolsa, con un cierre en 4.432,99 puntos, perdiendo 40,76 unidades (-0,91%) frente al día anterior. En su rendimiento semanal retrocedía 25,59 unidades (-0,57%).

Gráfica del índice S&P 500, donde se muestra el escenario en rojo con el que Wall Street continuó su descenso esta semana. Fuente: Yahoo Finance.
Gráfica del índice S&P 500, donde se muestra el escenario en rojo con el que Wall Street continuó su descenso esta semana. Fuente: Yahoo Finance.

Por otro lado, el industrial Dow Jones caía 166,44 unidades (-0,48%) hasta 34.584,88 puntos este viernes, mientras que Nasdaq bajaba 137,96 unidades (-0,91%) hasta 15.043,97.

Gráficas del índice Dow Jones y Nasdaq respectivamente. Fuente: Yahoo Finance.
Gráficas del índice Dow Jones y Nasdaq respectivamente. Fuente: Yahoo Finance.

En sus posiciones semanales, las pérdidas fueron de 22,84 unidades (-0,06%) y 71,52 unidades (-0,47%) respectivamente.

Al pasar de los días, Wall Street continuó su descenso con un mercado que no se resistía tanto a la baja. Por el contrario, dicha tendencia no registró indicio alguno de buscar un camino alcista.

Otros valores

Si bien el ámbito bursátil rindió bajista en esta ocasión, el escenario fue diferente para el petróleo. Las cotizaciones del crudo bajaron un poco para el cierre del viernes, pero mantuvieron un crecimiento semanal alentador.

La referencia estadounidense quedaba en $71,96, después de retornar de la fuerte resistencia de $73. El petróleo de referencia europea, Brent, se situaba en $75,30, con un ritmo relativamente más estable que el precio norteamericano. Sin embargo, ambos culminaron la semana en niveles más estables que la semana anterior.

Por su lado, el Oro siguió la tendencia bajista cuando los inversores salieron del refugio al notar un fortalecimiento en el dólar estadounidense. El precio del metal se ubicaba en $1.753,90 al momento de realizarse esta publicación, después de caer desde el último pico de $1796,60 el pasado miércoles.

Desde otro extremo, el índice del dólar (DXY) denotó el crecimiento del USD en los últimos días. Después de varios intentos, la puntuación ha conseguido superar de nuevo la barrera de las 93 unidades, alcanzando los niveles de finales de agosto. La tendencia a la adquisición de dólares continúa inclinada a la compra.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -