viernes, septiembre 29, 2023

En los próximos 4 años, la cantidad de millonarios aumentará un 40% a nivel global

Isaac Suárez
Isaac Suárez
Tecnólogo, estudiante de Ingeniería Eléctrica e Industrial, apasionado por el Criptomundo, las tecnologías emergentes y todo lo relacionado con los mercados globales.
- Publicidad -

Te puede interesar

El número de millonarios va en aumento y se pronostica que se incremente en un 40% a nivel mundial en los próximos cuatro años, según un informe de la firma de servicios financieros «Credit Suisse».

El informe titulado «Global Wealth Report 2022» de Credit Suisse Group AG, espera que para el 2026 habrá 87,5 millones de millonarios a nivel mundial.

Cabe destacar que según el informe de Credit Suisse, las fortunas de los millonarios deberían aumentar un 36% para el 2026 a $169 billones de dólares. Dicho número, es un gran aumento tomando en consideración la caída actual en los mercados chinos.

Es importante señalar que durante el 2022, el índice «MSCI China Index», se desplomó en más de un 30%, afectando negativamente a los inversionistas globales.

Además, también China perdió mucho terreno en productividad e impulso económico durante la pandemia de Covid-19, cuando los bloqueos se hicieron presentes en el país. No obstante, es posible que los mercados en desarrollo vean una recuperación más rápida de la actual recesión económica, según el informe.

Sin embargo, según los expertos, el crecimiento en China tiene sus riesgos asociados, especialmente dadas las tensiones geopolíticas con los Estados Unidos y la fecha límite del 2024 para que ciertas acciones chinas se liquiden de Wall Street. Mientras tanto, las rivalidades entre las dos naciones en tecnología, energía y telecomunicaciones continuarán sin cesar.

Los ETF chinos representan una excelente oportunidad de inversión

Por otro lado, si desea invertir en ETF chinos, los actuales precios bajos hacen que este sea un momento oportuno para adquirirlos. Además, según el informe de Credit Suisse, debido al tamaño de la economía china, es probable que esta se recupere a un ritmo más rápido que otros países en desarrollo.

Por este motivo, los inversionistas pueden considerar adquirir algunos de los principales ETF chinos presentados a continuación.

En primer puesto está el «WisdomTree China ex-State-Owned Enterprises Fund» (CXSE). Este es un ETF atractivo producto de la gran caída en los servicios de comunicaciones y las acciones cíclicas. Además, este activo tiene una estrategia no estatal que le permite a la empresa invertir en mercados emergentes con menos riesgo que otros ETF chinos.

Por otro lado, si está buscando una gran oportunidad de crecimiento, el «Emerging Markets Internet & Ecommerce ETF» (EMQQ ETF) es excelente alternativa. Es importante señalar que los sectores del Internet y el comercio electrónico tienen un potencial de crecimiento extraordinario en China.

En el caso de que la industria tecnológica de China se recupere, el «EMQQ ETF» podría liderar el camino entre los ETF del sector tecnológico a un costo mucho más económico que sus contrapartes estadounidenses. Además, China ha mostrado fuerza en el comercio electrónico y la fabricación de vehículos eléctricos, por nombrar algunas áreas con grandes perspectivas del sector tecnológico.

Los ETF, le facilitan el acceso a los inversionistas tradicionales a industrias en crecimiento y eluden la volatilidad que conlleva apostar en una sola acción. No obstante, hay que señalar que la economía de China necesita tiempo para recuperarse y las tensiones previamente nombradas no desaparecerán a corto plazo.

El sector inmobiliario no se queda atrás como alternativa para los inversores

Adicionalmente, invertir en ETF chinos no es la única oportunidad de inversión en la actual situación del mercado. En medio de la fuerte inflación y una economía incierta, los millonarios del sector inmobiliario aún encuentran formas de invertir de manera efectiva.

El rendimiento del sector inmobiliario comercial ha superado al índice S&P 500 durante un período de 25 años. Además, por medio de las nuevas plataformas tecnológicas, estas oportunidades están ahora disponibles para los inversores tradicionales.

Como ejemplo, está «First National Realty Partners» (FNRP), que es una de las firmas de capital privado de más rápido crecimiento en los Estados Unidos. Dicha plataforma está diseñada para ofrecer a los inversionistas acreditados acceso diario a inmuebles comerciales de calidad institucional en los Estados Unidos.

Además, la estructura de arrendamiento «Triple Net» (NNN) de estas propiedades, proporcionan un flujo de caja estable y positivo, sin tener que preocuparse de que los costes de los inquilinos afecten a los inversores.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -