lunes, marzo 24, 2025

Estabilidad económica de China en 2022 enfrenta grandes retos

Alejandro Gil Rivero
Alejandro Gil Rivero
Alejandro es licenciado en comunicación social enfocado en las áreas de economía y finanzas.
- Publicidad -

Te puede interesar

Las autoridades de la República Popular de China, reiteran que su principal objetivo para 2022 es mantener la estabilidad económica. Sin embargo, desde hace tiempo se viene arrastrando una serie de problemas que se constituyen en serios obstáculos. Entre estos, destaca la ralentización del consumo minorista del cual derivan otros problemas de gran preocupación.

Aunque el consumo minorista viene incrementándose, sobre todo en comparación con el año 2020, se trata de un crecimiento negativo. Esto significa que está por debajo de lo esperado, tanto por las autoridades de la nación como por analistas de importantes casas financieras locales e internacionales.

Existen variadas razones para que las compras minoristas no logren arrancar, la más influyente de ellas, es la política de «tolerancia cero» frente al virus. Las autoridades reaccionan de manera radical frente a cualquier brote de infecciones, paralizando todo el comercio e industria hasta que pase el peligro. Este hecho anula el ritmo de diversos sectores y afecta de manera catastrófica el prospecto de recuperación.

La estabilidad económica de China depende del gasto ciudadano

Como en cualquier economía, en China la estabilidad económica depende directamente del nivel de gasto de sus ciudadanos. Las compras minoristas estimulan la manufactura industrial, el comercio interno e influyen con peso determinado en el nivel de exportaciones. Mientras las personas no gasten, habrá una expectativa negativa.

De hecho, las altas autoridades de Pekín manifestaron que la economía enfrenta una «triple presión». Este dragón de tres cabezas, se compone del hundimiento de la demanda, el estancamiento comercial y la ya mencionada baja expectativa por parte de inversores. De estos, como ya se resaltó, el consumo minorista es el más significante.

En ese sentido, Jianguang Shen, de la gigante del comercio electrónico JD.com, afirma: «Como sea la recuperación del consumo este año también lo será el impacto en la economía». De tal manera, aunque las autoridades chinas vean un montón de problemas ante el estado actual de la economía y la recuperación de la misma, superar el del consumo minorista puede anular gran parte de los otros.

No obstante, existe otro factor de preocupación que podría sacudir de manera importan la economía en 2022. Se trata del sector inmobiliario. De cualquier modo, la estabilidad de China en el área económica sigue siendo el principal rival a derrotar.

La población de China no está gastando lo suficiente, lo que pone en peligro el objetivo de las autoridades de garantizar la estabilidad económica del país en 2022. Fuente: China Daily
La población de China no está gastando lo suficiente, lo que pone en peligro el objetivo de las autoridades de garantizar la estabilidad económica del país en 2022.

El problema del sector inmobiliario

Como se señala más arriba, el asunto inmobiliario permanece como una nube radioactiva que en cualquier momento desata su tempestad. Con Evergrande pendiendo de un hilo, las autoridades mantienen firme su postura de no intervenir con subsidios en esa importante rama. Cualquier acción que tome el gobierno chino, tendrá consecuencias.

Así, si deciden a rescatar a la gigante inmobiliaria, crearían una reacción en cadena en la que un sinnúmero de empresas se declararía de default. Si no intervienen, el sector seguiría sufriendo grandes pérdidas como las que sufre ahora debido a la falta de compradores. Mientras tanto, las autoridades mantienen firme su postura de que las viviendas son para habitarlas y no para especular.

En otras palabras, Pekín hace como que no ve el problema inmobiliario y señala que su objetivo es mantener la estabilidad económica en China. Debe tenerse en consideración que millones de personas decidieron posponer la compra de viviendas a la espera de la caída de los precios. Es decir, la falta de demanda podría llevar el mercado al piso y los potenciales compradores de viviendas lo saben.

Con este panorama en el horizonte, el Partido Comunista se prepara para enfrentar un año que no se perfila como el más prometedor. A pesar de este prospecto, se debe considerar que la economía del país no deja de crecer, el sector tecnológico sigue avanzando y el PIB está al alza. No obstante, los números no son los esperados.

Actualmente, el gasto de las personas se enfoca en alimentos y vestimenta, prescindiendo en gran medida de los servicios.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -