Vivimos una época complicada. No es solamente la crisis generada por el COVID-19, la cual por sí misma ha sido bastante destructiva a nivel mundial. Sino que, más allá de la pandemia, la humanidad también debe hacer frente a la crisis climática. La cual amenaza, si no es tomada en serio, con acabar con el modo de vida de la raza humana hasta ahora. Y en este contexto, las empresas que tienen la sustentabilidad en mente parecen ser las grandes ganadoras, ahora que Wall Street apuesta en grande por la sustentabilidad.
Las ganancias de la sustentabilidad
Esta tendencia ya lleva algún tiempo dando vueltas en los mercados financieros. Y es que, los últimos estudios parecen demostrar que todas aquellas empresas que entran dentro del territorio de las llamadas ESG (Enviroment, Social and Government), tienen un mejor desempeño en la economía mundial. Por lo que, los inversionistas que ponen su dinero en estas compañías, también reciben mayores retornos.
Esto es así debido a los cambios que están operando en gobiernos e individuos de todo el planeta. Con una sociedad mucho más consciente de su papel en la destrucción del medio ambiente, que presiona a los gobiernos para que tomen medidas más drásticas para hacer frente a la crisis climática. Al tiempo que se decanta de forma preferencial por productos y servicios con altos estándares medioambientales y sociales.
Así, las empresas pronto han respondido a estos cambios creando modelos de negocio sustentables. Yendo desde Facedrive, una empresa competidora de Uber y Lyft, la cual aprovecha la desventaja de estas compañías, al organizar viajes en auto sin importar su contaminación, ofreciendo viajes en autos eléctricos o híbridos.
Una tendencia que no solo ha sido asumida por start-ups, sino por grandes empresas establecidas. Con grandes compañías tecnológicas como Apple, Facebook y Google liderando la marcha, buscando ser emisores neutrales o negativos de carbono. Lo que, en una industria que consume enormes cantidades de electricidad, tiene una influencia importante en la protección del medio ambiente y la sustentabilidad a largo plazo.
Inversionistas apuestan por las ESG
Sin embargo, esta tendencia hacia la sustentabilidad en el mundo empresarial no solo genera buena consciencia para sus líderes. Además de evitar potenciales escándalos por mal manejo de temas ambientales y sociales. Sino que, además proporciona enormes ganancias para las empresas ESG, llevando a que inversionistas de todo el mundo empiecen a invertir preferentemente en compañías de este tipo.
Así, según PwC para el año 2022, el 77% de los inversionistas institucionales en todo el mundo dejarán de invertir en empresas no ESG. Con el 50% de todos los fondos de activos europeos (equivalente a 8 billones de dólares) participando en este sector del mercado.
Un fenómeno que es todavía más obvio en los Estados Unidos, en donde inversionistas representando 120 billones de dólares en Wall Street apoyan la inversión en sustentabilidad a través de empresas ESG. Estando BlackRock, el mayor gestor de inversiones de los Estados Unidos, en la cima de esta tendencia. Obteniendo envidiables ganancias a partir de su portafolio enfocado en las ESG.
Por lo que, tal como lo menciona el CEO de BlackRock, Larry Fink «la conciencia está cambiando rápidamente, y creo que estamos al borde de una remodelación fundamental de las finanzas». Lo que determina que en los próximos años cualquier inversionista que pretenda tener éxito en el mercado, deba tener en cuenta la sustentabilidad en todos sus movimientos. Priorizando las ESG sobre cualquier otro tipo de empresa, tanto por responsabilidad social y medioambiental, como debido al interés económico y financiero.