lunes, abril 21, 2025

Cinco maneras de financiar una pequeña empresa

Belén Alfonsi
Belén Alfonsi
Futura internacionalista. Apasionada de la economía global y de todos los avances tecnológicos y sociales del mundo, orientados hacia las tendencias actuales.
- Publicidad -

Te puede interesar

Los emprendimientos personales son una meta alcanzar cada vez más popular. Pues, en un mundo tan cambiante como el que nos rodea ahora, los métodos de hacer dinero se han diversificado. Por ello, EnQuéInvertir hemos preparado una guía de cinco maneras de financiar tu pequeña empresa o emprendimiento.

Todos entendemos que financiar un proyecto no es una labor sencilla. Pues, cada vez son más las vías que surgen para encontrar fondos y poner en marcha una empresa. Por consiguiente, más son las trabas que te encontrarás.

Por lo que conocer las diferentes opciones te permitirá adoptar la forma que más te convenga. Esto según las necesidades de tu nuevo negocio.

Ve a tu banco: es momento de pedir un crédito para financiar tu pequeña empresa

¿Cómo lograste adquirir tu casa o tu automóvil? ¿Los pagaste de contado? Lo cierto es que la gran mayoría acude a su banco de confianza para financiar estas adquisiciones mediante créditos que te permiten cuotas de pago cómodas para tu bolsillo.

De esta manera, también puedes buscar financiamiento para tu pequeña empresa a través de préstamos de bancos y cooperativas de crédito. El aspecto positivo de acudir a los bancos para obtener fondos es que brindan la posibilidad de acceder a grandes cantidades de fondos.

Si piensas solicitar un préstamo bancario, asegúrate de tener una descripción clara de cómo vas a invertir el dinero. Ya que muchos bancos querrán ver un plan de negocios sólido antes de aprobar un préstamo.

Los proveedores: una opción de ayudas interconectadas

Existen muchas empresas que están dispuestas a entregar recursos que sirvan como apoyo a tu emprendimiento. Inclusive, muchas de estas empresas tienen opciones de garantías para pequeños emprendimientos.

También es importante aprovechar a distintas industrias que impulsan por medio de activos de promoción sus productos.

Además es sensato tener como aliado a una empresa especializada en problemas de pequeñas empresas. Ya que, en caso de alguna contingencia, tus proveedores podrían asesorarte sobre qué opciones puedes tomar.

Fondos de capitales de riesgo: un riesgo positivo para financiar una pequeña empresa

Los fondos de capital riesgo son una fórmula de financiación muy utilizada por «startups». Las startup son una empresa que apenas fue creada, encargada de comercializar productos y/o servicios a través del uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s). Su modelo de negocio le permite un crecimiento rápido y sostenido en el tiempo.

Los fondos de capitales se enfocan en aquellas empresas innovadoras que están experimentando un proceso de expansión que requieren de inversión inmediata.

Estos fondos son gestionados por sociedades anónimas especializadas que invierten sus recursos financieros en las empresas, con el objetivo de vender su participación en un futuro y obtener beneficios a largo plazo.

Inversores Ángeles

Los «Business Angels» o inversores privados son personas naturales con capacidad de inversión. Tienen la misión de impulsar el desarrollo de proyectos empresariales con alto potencial de crecimiento.

Su manera de actuar es aportando capital y valor añadido a la gestión en sus etapas tempranas. Estos inversores ayudan con los niveles de riesgo y la falta de liquidez en las etapas iniciales de la constitución básica de la empresa.

Aunado a esto, estos inversores tienden a tener conocimiento y capacitación previa en el área en la que desean invertir, por lo que también fungen funciones de asesor empresarial.

Campañas de «crowdfunding«

Es una forma de financiación en asociación y colaborativa, y puede convertirse en una gran ganancia a la hora de conseguir fondos para un proyecto.

Consiste en poner en contacto a los emprendedores que necesitan financiación con diferentes inversores que quieran apostar por la empresa.

Es común ver que este tipo de método se lleva a cabo de forma virtual. Esto a través de diferentes plataformas en las que se describe el emprendimiento, la cantidad necesaria, el beneficio que saca el inversor si lo hubiera, etc.

Un sitio de crowdfunding como Kickstarter puede ser una forma divertida y efectiva de recaudar dinero para un proyecto creativo de bajo costo. Uriji también es otra plataforma que brinda la oportunidad de iniciar con ese pequeño emprendimiento.

¿Cuál es el paso inicial que debo tomar antes de escoger uno de estos métodos?

La clave para que tu empresa o pequeño emprendimiento crezca y sea un total éxito depende de Una investigación y planificación minuciosa. Pues, esto te ayudará a determinar qué camino tomar a la hora de financiar tu nueva empresa.

Además, nunca dejar de ser perseverante. Las grandes empresas que conocemos hoy en día, en su gran mayoría comenzaron desde una pequeña habitación, o un viejo garaje.

El éxito está garantizado para aquellos que nunca dejan de intentarlo.

- Publicidad -

Posts relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Lo más reciente

- Publicidad -