El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este viernes una nueva compra de Bitcoin valorada en $15 millones de dólares. La información la suministró por medio de su cuenta en la red social Twitter. En la misma especificó que por ese monto de dinero habría adquirido 410 bitcoins. La compra habría tenido la intención de aprovechar el bajo precio de la moneda digital.
Debe tenerse en consideración que el precio del mercado cripto se desplomó durante las últimas horas de manera acelerada. Aunque muchos inversores se asustan en estas circunstancias y venden sus monedas, otros hacen justo lo contrario. Es decir, compran bajo a la espera del nuevo ciclo de recuperación de la cripto. Esta, precisamente, es la actual estrategia del país centroamericano.
Con esta compra, el país suma en sus arcas un total de 1.220 bitcoins como parte de su polémica estrategia con esta moneda. Desde el año pasado, el BTC es moneda de curso legal en El Salvador, función que ahora comparte con el dólar de Estados Unidos. Hasta ahora, el precio de la moneda no ha despegado para darle a ese país los retornos que espera.
¿Por qué es importante esta nueva compra de Bitcoin por parte de El Salvador?
Que el jefe de Estado de una nación anuncie una nueva compra de Bitcoin en medio de un mercado casi en pánico, es de importancia. Esto podría brindar seguridad al mercado y evitar una venta masiva mayor que desplomaría el precio de la criptomoneda hasta un fondo no deseado. Pese a ello, las monedas se mantienen en tendencia negativa.
De acuerdo a la cuenta Twitter @BitcoinFear, el nivel actual que rodea a BTC es de 13 puntos, lo que se traduce en miedo extremo. Pese a ello, el presidente salvadoreño dio este atrevido paso que como era de esperar genera críticas entre sus detractores. No se sabe hasta dónde podría bajar el precio de la moneda en este momento, pero sea como sea, se trata de un movimiento arriesgado de Bukele.
Para muchos de sus críticos, el primer mandatario «está jugando con el Tesoro del país». Pese a ello, este se manifiesta seguro de lo que hace. «El Salvador acaba de comprar 410 BTC por solo $15 millones de dólares», escribió el mandatario en su cuenta. Seguidamente, en el mismo tuit agregó: «Algunos chicos están vendiendo realmente barato».
En consecuencia, con esta nueva compra de Bitcoin, el país centroamericano alcanza la cifra de 1.220 monedas. De seguir bajando el mercado de criptomonedas, los fondos del país en USD también disminuirán de manera peligrosa.
La población a ciegas en la forma de manejo de criptomonedas
En momentos en que el precio de la moneda está al alza, da la impresión de que todo va bien. Sin embargo, ahora que el mercado cripto cae en picada, las palabras de los críticos de Bukele parecen tomar importancia. Se debe recordar que el proyecto del presidente cuenta con una aprobación de $200 millones. Asimismo, un banco estatal administra $150 millones.
En tanto, ese mismo banco anuncia que toda la información del manejo de esos fondos es «secreto bancario». Eso se traduce en que la población no tiene idea de los manejos de los recursos públicos en criptomoneda por parte del presidente y los bancos del país. La oposición reprocha que la población no fue consultada sobre la denominada Ley Bitcoin y ahora está al margen de las informaciones.
De tal manera, la nueva compra de Bitcoin añade más fuerza a la polémica interna que se desarrolla en torno a la iniciativa de El Salvador. Hasta ahora, la única fuente de información son los tuits entusiastas de Bukele.
El conocido crítico de Bitcoin, Peter Schiff, respondió al anuncio de Bukele con duras palabras. «Eso significa que desperdiciaste unos $36.500 por cada Bitcoin. Si quieres hacer malas apuestas con Bitcoin, hazlo con tu propio dinero. ¿Por qué no dijiste en tu tweet cuantos BTC tienes atesorados y cuánto dinero ya has perdido? Te advertí que no compraras en la próxima bajada. No lo hagas en la siguiente».