De acuerdo a Fabio Panetta, ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), el Bitcoin no tiene ninguna razón justificable para existir. Este juicio aplica para todos los activos digitales descentralizados, privados o anónimos incluidas las stablecoins (monedas estables) no controladas por los bancos centrales. En palabras de este funcionario, estas últimas son calificadas de «unstablecoins» (monedas inestables).
Este viernes, durante una actividad, Panetta se refirió a las criptomonedas, a la digitalización del dinero y la CBDC de la Unión Europea. Afirmó que un Euro Digital es la mejor acción que se puede tomar frente a los desafíos futuros para la economía. Destacó que, a diferencia de las criptomonedas, una CBDC está libre de riesgos.
Asimismo, aseguró que son dos las principales motivaciones para aplicar una moneda del banco central para la zona euro. La primera, es la extinción del dinero en efectivo, la cual se acentuó con la pandemia. El segundo de estos impulsos, es la inminente colonización financiera de la UE por parte de países extranjeros. Esto último lo expresó haciendo clara mención a Estados Unidos.
¿Por qué el BCE no confía en Bitcoin?
El hecho de que el BCE tiene interés en aceptar la digitalización del dinero, esto no significa que simpatice con Bitcoin. Al contrario, el mencionado funcionario asegura que esta y otras monedas digitales similares carecen de valor intrínseco y representan un potencial riesgo para el mundo financiero.
«Se trata de instrumentos teóricos sin valor intrínseco. No generan flujos de ingresos (como cupones o dividendos) ni valor de uso para sus propietarios», puntualizó. Agregó que el hecho de que su valor no está garantizado por ninguna institución financiera, sino por tecnología informática le resta seguridad.
Este punto es uno de los más subjetivos del funcionario en contra de las criptomonedas. El mismo hecho tiene una interpretación totalmente diferente por parte de los defensores de las monedas virtuales como Bitcoin. Según estos, es más confiable una moneda programada y que funciona con leyes matemáticas que una creada por burocracias y políticos.
Sin embargo, a juicio de Panetta, representante del BCE, el Bitcoin al no ser emitida por el banco central tiene un alto peligro para sus usuarios. «Es difícil ver una justificación para la existencia de activos digitales en el panorama financiero», subrayó.
Las «unstablecoins» y la CBDC de la zona Euro
Como ya se resaltó, el funcionario del Banco Central Europeo también arremetió en contra de las stablecoins, a las que denomina unstablecoins. Criticó que algunas administraciones extranjeras consideran a las mismas redundantes con las CBDC o monedas de los bancos centrales. Dijo que las primeras son privadas y sujetas a riesgos, resaltando que un tercio de las stablecoins creadas en los últimos años desaparecieron.
Esto, explica, se debe a que son dinero privado. En su lugar, las monedas de los bancos centrales son dinero público con ningún interés de lucro detrás, sino con miras en el bienestar y la seguridad de las finanzas de las personas. Puntualizó que la gran diferencia entre un Euro Digital del BCE y Bitcoin es que con el primero las personas no tienen riesgos.
Por otro lado, aseguró que existen dos razones de gran peso para la implementación de una CBDC del BCE. La primera es la tendencia a la desaparición del dinero en efectivo. Si las entidades estatales no actúan las monedas de alto riesgo se apoderarán del panorama, erigiéndose un gran peligro para la estabilidad financiera internacional.
Paralelamente, se encuentra la colonización financiera de Estados Unidos sobre la Unión Europea. Esta, a su entender, podría acentuarse quitando vitalidad a la soberanía de las instituciones de Europa. El Euro Digital, resaltó, disminuye la influencia todopoderosa del dólar estadounidense y rompe la dependencia de Europa en materia de pagos.
Los que tiene poco valor son los billetes que ellos imprimen sin ningún respaldo, los que pasa es que las Criptomonedas no pueden ellos manipularla