A medida que los mineros se retiran de China, la dificultad minera de Bitcoin sigue disminuyendo. Si bien esto puede visualizarse como un aspecto negativo que claramente afectará al mercado, desde otro punto de vista también puede considerarse positivo; puesto que beneficia a los mineros que sigan operativos.
Aunque haya beneficios, un factor que no puede omitirse es que las métricas de dificultad siguen cayendo; y ya es la 4 caída consecutiva registrada; según informa el portal de BTC; incluso, podemos decir que es el mayor retroceso registrado históricamente, y además, afectó negativamente algunos aspectos de la reina de las criptomonedas. A continuación los detalles.
La dificultad minera de Bitcoin disminuye 4 veces consecutivas
El 13 de mayo del presente año la dificultad minera de Bitcoin era de 25,04 billones. Y desde ese entonces se han realizado 4 actualizaciones importantes; todas de ellas en caída, posicionando la dificultad exactamente en 13,67 billones. Esto equivale a un 45% menos del máximo registrado en este año. Además, cabe resaltar, que el último ajuste de dificultad se realizó en el bloque 691.488.
Es seguro que se deba a las medidas tomadas por China para disminuir la contaminación de carbono en el país.
La represión de China es el primer factor influyente
Sobra decir, que la dificultad minera de Bitcoin a caído considerablemente debido a las medidas que han tomado diversas localidades de China para disminuir el consumo de carbono en la nación.
Esto ha ocasionado el cierre de grandes granjas de minería de Bitcoin. Sin embargo, ya estas están migrando a países como Estados Unidos y Canadá.
Este hecho ha generado que la tasa de hash y las tarifas en las transacciones de Bitcoin también caigan. Y en resumen, considerando que las medidas represivas continúan, no sería de sorprender que dichas estadísticas sigan cayendo para el próximo valor que muestre la dificultad.
Mineros se benefician de la caída en la dificultad minera
Es de obviar que el hecho de que se reduzca la dificultad minera de Bitcoin también puede beneficiar a la comunidad de usuarios en otro sentido. Ya que, al reducirse el nivel de complejidad para obtener tokens de BTC, es seguro que los mineros aun activos podrán obtener beneficios de ello.
Por ello, los que todavía siguen activos seguramente estén incrementando considerablemente sus ganancias mientras que las mayores granjas de minería migran a otros países y realizan las instalaciones de los equipos. Este hecho lo destacó Will Foxley de Compass Mining señalando:
El ajuste de dificultad tiene algunas propiedades interesantes en el mundo real, particularmente para los mineros que se mantienen operativos. Ya que, a medida que cae la dificultad, usted ganará más bitcoins, y si sube ganará menos.
Will Foxley de Compass Mining.
Adicional a ello, y para concluir, en analista de criptomonedas Glassnode también realizó un comentario similar en un informe. En él señala:
Es casi seguro que los mineros que sigan en la red podrán incrementar su rentabilidad, siempre y cuando el precio no caiga más o que la migración de hashpower vuelva a estar en línea.
Analista de criptomonedas Glassnode.