Los vendedores se hacen notar en la bolsa de valores de Colombia, generando una fuerte jornada bajista.
Al cierre de hoy, el MSCI Colcap se situó en los 1.238,12 puntos, acumulando una pérdida diaria del 2,41%, y provocando señales bajistas bastante relevantes tal como veremos más adelante.
¿La causa del pesimismo?, parece que los inversores han reaccionado mal ante las declaraciones del Presidente Ivan Duque, realizadas durante la mañana de este 20 de julio.
Ivan Duque se dirige al país
Como es habitual cada año, el primer mandatario instala oficialmente las sesiones ordinarias del congreso cada 20 de julio.
Hoy aprovechó para realizar un discurso cargado de mensajes políticos, en medio de una de las mayores coyunturas de polarización en el país, que comenzó a partir del paro y los bloqueos.
Además, realizó un balance de los avances de su gestión, y realizó proyecciones que no parecen agradar demasiado a los inversionistas.
Los invito a rechazar el camino de la mentira, el de la calumnia frívola; digámosles NO a los promotores del odio, evitemos el camino fácil para obtener placeres momentáneos, que dejan cicatrices eternas
Iván Duque durante el discurso realizado hoy.
Hablando de la reforma tributaria, conocida como Proyecto de Ley de Inversión Social, asegura que se trata de una apuesta para continuar con el Ingreso Solidario hasta diciembre de 2022.
Además espera que con dicho proyecto sea subsidiado el 25% del salario mínimo por cada trabajo nuevo creado para personas de entre 18 y 28 años, con el fin de fomentar la creación de empleo para los jóvenes.
Añadió que será ampliado el subsidio mínimo de trabajadores formales hasta diciembre de este año.
El mandatario espera un crecimiento económico para este año cercano al 7%. Sin embargo, en el Marco Fiscal de Mediano Plazo presentado por el Gobierno, proyectaron un crecimiento del 6%, así que el presidente parece más optimista.
Bolsa de valores de Colombia presenta su mayor caída diaria en siete meses
Los valores rojos son lo único que resalta hoy en la bolsa de Colombia. Solo una empresa logró salir victoriosa, y apenas con un 0,12%, su nombre es Grupo Argos.
De resto, todo es rojo. Ecopetrol encabeza nuevamente la lista de las perdedoras, con una caída del 4,38% durante la jornada, situándose así en los 2.448 pesos por acción.
Interconnection Eletric viene de segunda, perdiendo un 3,84%, para situarse en los 22.300 COP por acción.
En 3er lugar encontramos a Suramericana, descendiendo un 3,33% para cotizar al cierre a 18.560 COP.
El índice COLCAP, referencia general de la salud de la bolsa de valores de Colombia, hoy se fue en caída libre, perdiendo dos niveles de soporte de un plumazo.
El más relevante de estos soportes se encuentra en los 1.247 puntos. Ahora que fue perdido, puede que veamos un despliegue de ventas hasta los 1.212 puntos.
Antes de ello, es probable que veamos algún repunte de alivio para volver a caer.
La única forma de pensar en compras a corto plazo, es que la presión de venta vista hoy sea envuelta rápidamente.
Peso colombiano alcanza la resistencia en los 3.848 COP
Tal como comenté en la pasada entrega, un alcance de la resistencia en los 3.848 COP era lo más probable a suceder para el dólar.
Ahora se está viendo algo de rechazo sobre este nivel de oferta, pero todavía las probabilidades se inclinan del lado del USD.
El objetivo a corto plazo se encuentra en los 3.885 COP. A mediano plazo, los 4.020 COP pueden ser alcanzados.
Todas nuestras publicaciones son de carácter informativo, por lo que en ningún caso deben ser aceptadas como asesoramientos de inversión.