El lunes será un día para el olvido para la renta variable en general. Las bolsas europeas y americanas cerraron con fuertes desplomes, por el temor a nuevas restricciones a causa de la variante Delta.
El Bitcoin no ha sido la excepción y ha seguido a los mercados. Al momento de la redacción el BTC pierde de un plumazo los 30K, situándose más precisamente en los US$ 29.584, con una baja del 6.3% en las últimas 24 hs, según la exchange Binance.
¿Qué esperar del Bitcoin a corto plazo?
En lo personal creo que Bitcoin nace como un activo de reserva de valor, con el objetivo de que el inversor pueda resguardar su dinero de forma segura e independiente de un ente tradicional (Bancos, Fondos, etc). Pero, a corto plazo, el precio del BTC parece seguir el sentimiento de los mercados tradicionales.
Ahora bien, vale la pena preguntar: ¿La baja de la renta variable es la responsable del desplome del Bitcoin? Es solo una parte, hay otros factores que están influyendo en la baja de su precio:
- Fuerte baja en la tasa de Hash, a causa del cierre de granjas mineras en China.
- Gran presión de importantes países para prohibir o regular el uso de Bitcoin.
- Toma de beneficio, luego de haber anotado en abril un máximo histórico en 64.8K.
De los 3 puntos mencionados antes, el más preocupante es la fuerte baja del Hash. Si bien hay gran expectativa por una reactivación de granjas mineras en los EEUU (en especial en Texas y Miami), todavía siguen las secuelas de los cierres de las granjas en China.
En la gráfica de abajo se puede apreciar el fuerte desplome de la tasa de Hash:
A corto plazo es posible ver más caídas en el precio del Bitcoin, aunque hay un fuerte soporte en la zona de los 28.2K, donde fuertes compras pueden aparecer. En Binance, por ejemplo, es uno de los valores más defendidos con 2.348 BTC. Si bien es la métrica de un sólo exchange, se trata del número 1 del mundo.
Si los 28.2K resisten, es posible pensar en un fuerte rebote a corto plazo, de al menos un 20%, lo que lo llevaría rápidamente cerca de los 34K.
Una buena para el Bitcoin
No hay que perder de vista que el Bitcoin inició el año en 29K, por lo que al momento de la redacción, a pesar de todos los desplomes de las últimas semanas, el BTC se mantiene en positivo en 2021, lo cual no es poco.
Otro dato positivo para el Bitcoin es que los grandes jugadores del mercado siguen adentro del BTC (Square, MicroStrategy y hasta el mismo Tesla). En más, no sería raro que aprovechen estos valores para acumular más.
Conclusión
Se avecinan tiempo de extrema volatilidad para los mercados en general, y el Bitcoin no estará excepto a ello. En lo personal no creo que este año el BTC vaya a perder la barrera de los 25K.
Todavía sigo confiando en un repunte en el precio del Bitcoin, en especial en el último trimestre del año, donde el BTC podría superar nuevamente los 50K.
Si pierde los 25k hasta dónde puede caer?
Hola…
El siguiente soporte de relevancia se ubica en los 20K.
Saludos.