Binance, la compañía global de blockchain dueña del mayor exchange de activos digitales del mundo, con más de 15 millones de usuarios y un volumen diario de transacciones de más de 3.000.000.000 de dólares, analiza los principales factores que permiten comprender qué está ocurriendo con el rally alcista del Bitcoin (BTC).
En las últimas semanas, se ha observado cómo el Bitcoin se ha valorizado más de un 40% desde el quiebre de la resistencia de USD 12.500, el día 21 de octubre, llegando a una cotización, al momento de escribir este análisis, de unos USD 17.800.
¿Pero cuáles son los factores más importantes que se deben tener en cuenta para entender lo qué está ocurriendo?
No cabe duda que invertir en BTC en este 2020 ha resultado ser la mejor inversión, con un 340% de valorización, tomando como referencia el período comprendido entre marzo y el miércoles 18 de noviembre. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de crecimiento parabólico, ya se había visto con esta misma moneda, en noviembre de 2017.
El Rally Alcista de Bitcoin
Entre los elementos fundamentales que permiten comprender el aumento de precio, debemos señalar:
El incremento de billeteras con balances superiores a USD 10
CoinMetrics dio a conocer un gráfico que muestra de forma detallada la evolución de la cantidad de billeteras con balances superiores a los 10 USD, lo que denota un interés más marcado por «hodlear» la moneda.
Máximos históricos de Interés Abierto en Futuros de la CME
La Bolsa de Chicago es probablemente uno de los principales referentes en el mercado tradicional de futuros del mundo y ya pasó tiempo desde su salida al mundo cripto con la oferta de Futuros de Bitcoin, que causaron revuelo en la comunidad, fiel seguidora del «oro digital» en su momento.
Claro está que el incremento de las inversiones del mundo institucional como señala Skew, es otra de las variables a tener en cuenta para entender el alza del precio de la criptomoneda fundada por Satoshi Nakamoto.
Los medios masivos todavía no comunican la vuelta a máximos históricos de Bitcoin
Como se ha publicado en la cuenta oficial de Twitter de Binance, en el sitio de Google Trends podemos observar cómo todavía se ven pocas notas en los medios masivos de noticias acerca de la suba de Bitcoin, un factor que podría volver a impulsar fenómenos como el F.O.M.O que se vivió en 2017 que han analizado en el blog de Binance.
¿Hasta dónde llegará el precio de Bitcoin?
Si observamos el precio de Bitcoin en Binance podemos comprobar cómo la próxima resistencia a testear son los USD 20.000, el máximo histórico del criptoactivo hasta el momento. Si logra romper la resistencia y lograr un nuevo máximo, el inversionista Mike Novogratz, que habla de USD 65.000 como próximo checkpoint, mientras que Citibank se atreve a hablar de un máximo de más de USD 300.000.
En este sentido, Maximiliano Hinz, Latam Operations Manager de Binance señala:
«En los últimos días escuchamos muchas voces que pregonan un futuro similar al del 2017, donde se dio una corrección muy fuerte. Lo que nos gustaría destacar de este escenario, respecto de 2017, es que hay muchísima menos presión de los medios, así como también que hay una gran convalidación del mercado a largo plazo».
«Este año varias compañías decidieron tener parte de su patrimonio neto en Bitcoin, como una apuesta a futuro pero al mismo tiempo, brindando su respaldo a la tecnología. Si a esto le sumamos la gran convalidación del mercado que vemos en las plataformas como la Binance Card o similares, que permiten unir las finanzas tradicionales con cripto, podemos entender que este mercado es mucho más natural que el de 2017».
¿Qué pasará con el precio del Bitcoin? Déjalo saber en la caja de comentarios.
Excelente informe. Pueden hacer lo mismo con otras crypto? Saludos
Buenos días, Fernando…
Tomaremos en cuenta tu sugerencia.
Saludos.