El protocolo de Finanzas Descentralizadas (DeFi), Terra, es ahora el segundo más importante en Valor Total Bloqueado o TVL. Esta semana, esta multi-blockchain superó a Binance Smart Chain (BSC) y se colocó detrás de la campeona absoluta en esta arena, Ethereum. Se destaca que la cantidad de aplicaciones en esta es singularmente inferior a la que tienen sus competidoras.
De esta manera, en apenas 13 dApps, Terra tiene más TVL que BSC en 255. Para los defensores de este protocolo Blockchain, se trata de que la calidad es más importante que la cantidad. Por otro lado, debe destacarse que la plataforma de Binance, está amparada por la gran popularidad del exchange de criptomonedas. Dentro de este, se pueden desarrollar las más amplias y variadas funciones.
Sin embargo, Terra parece romper con esto y la potencia de su protocolo, así como de su moneda nativa LUNA, es peculiar. A pesar de la actual tendencia bajista y de estancamiento en el mercado de criptomonedas, LUNA viene con un desempeño formidable, con una crecida reciente aproximada al 50%. En cuanto al protocolo Terra, este viene con un desempeño fuera de serie.
Algunos detalles del protocolo DeFi Terra
Ahora que Terra es el segundo protocolo DeFi más importante en TVL, se deben revisar algunos datos destacados de este hecho. El primero es que el ya resaltado número de aplicaciones descentralizadas dentro de esta plataforma. Mientras que en Ethereum existen más de 360 aplicaciones y en BSC 225, en Terra solamente hay 13.
En ese sentido, dentro de Ethereum, estas aplicaciones alcanzan un TVL cercano a los $100 mil millones de dólares según Defipulse. En lo que respecta a BSC, estas acumulan $16.4 millardos en la misma denominación monetaria. Paralelamente, las 13 dApps en Terra alcanzaron esta semana los $18 mil millones.
En lo que respecta al promedio de TVL por cada aplicación, las de BSC se ubican en $73 millones cada una. Las de Terra, superan $1.4 mil millones por cada aplicación descentralizada. Se trata de números asombrosos teniendo en consideración la limitada cantidad de proyectos dentro del mencionado protocolo de Finanzas Descentralizadas.
En medio de este contexto, Terra alcanza el segundo puesto más importante en TVL en el mundo DeFi y ahora solo es superada por Ethereum. Otros proyectos importantes de esta nueva forma financiera, son Solana y Cardano.
El desempeño de LUNA y las dApps
Como ya se mencionó, la moneda nativa de este protocolo, LUNA, se cuenta entre los mejores desempeños durante los últimos días en el mercado cripto. Al momento de redactar, la misma se cotiza en más de $92 dólares por moneda. Lo importante de este precio, es que hace apenas 10 días su valor era de $50 dólares por unidad.
Otro tanto que se debe destacar, es la distribución interna del TVL entre las 13 dApps de este proyecto. A la cabeza de las mismas se encuentra Anchor, un proyecto de ahorros, el cual ofrece importantes ganancias basadas en la baja volatilidad. En este se acumula el 42% del TVL de toda Terra, lo que equivale a unos $7.7 millardos de dólares.
Esta dApp se convierte en la principal impulsora de Terra dentro del mundo DeFi. Asimismo, no puede dejar de mencionarse Lido, un proyecto basado en el staking. En el mismo se cuentan unos $5.4 mil millones de dólares. Viendo este fenómeno en su conjunto, se debe destacar la importancia de las DeFis en el mundo de las inversiones.
Aunque los proyectos como Terra y otros importantes estén muy lejos de Ethereum, se puede decir que los mismos se complementan. A los ojos de los grandes inversores de este sector, el fanatismo no existe, simplemente invierten sus monedas en aquellas dApps más rentables sin importar a qué Blockchain pertenecen.