Según un reciente análisis de la ONG internacional, «Global Witness», se espera que el gigante petrolero de los Emiratos Árabes Unidos, Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), gaste un promedio de $1.140 millones de dólares al mes, solo en producción de petróleo y gas desde ahora hasta el 2030.
Cabe destacar que la petrolera Abu Dhabi National Oil Company, está liderada por el presidente de la conferencia climática «COP28», de nombre «Sultan Al Jaber». Además, según la investigación, contradictoriamente la cifra de combustible que gastará la ADNOC, es casi siete veces mayor que los compromisos de descarbonización del COP28 durante el mismo período.
Recientemente, ADNOC se convirtió en la primera petrolera en presentar un ambicioso proyecto de cero emisiones netas hasta el 2045. Sin embargo, el reciente análisis de Global Witness cuestiona fuertemente las ambiciones de la petrolera ADNOC.
Asimismo, el análisis de Global Witness se produce antes de la cumbre climática «COP28», que tendrá como sede Dubai y se realizará entre el 30 de noviembre al 12 de diciembre. Actualmente, la COP28 es considerada como una de las conferencias climáticas más importantes desde el histórico Acuerdo de París del 2015.
Es importante señalar que la posición como presidente de la COP28 y director ejecutivo de ADNOC de Sultan al Jaber, ha causado previamente la preocupación entre diversos grupos de la sociedad civil, los legisladores estadounidenses y la Unión Europea.
Según informes de la ONU, para el 2050 toda la economía mundial debería alcanzar emisiones cero. Sin embargo, se proyecta que la petrolera ADNOC habrá invertido más de $387 mil millones de dólares en petróleo y gas para ese entonces, a pesar de que la quema de combustibles fósiles es el principal impulsor de la emergencia climática.
Según la petrolera ADNOC, los datos de Global Witness son «especulativos»
Sin embargo, los portavoces de la petrolera ADNOC han indicado que el análisis y las suposiciones hechas con respecto al programa de gastos de capital de ADNOC son «especulativos y, por lo tanto, incorrectos».
Asimismo, la petrolera Abu Dhabi National Oil Company, anunció en enero que, a partir de este año, asignaría $15.000 millones de dólares para inversiones en «soluciones bajas en carbono para el 2030».
«A las empresas de combustibles fósiles les gusta pulir sus credenciales ecológicas. Sin embargo, rara vez dicen en voz alta que continúan arrojando cantidades deslumbrantes de petróleo y gas contaminantes, que están acelerando la crisis climática». Expresó Patrick Galey, investigador principal de Global Witness.
Cabe destacar que desde hace 30 años la organización Global Witness, recibe financiación de diversos donantes que incluyen la «Open Society Foundations», que cuenta con el respaldo del financiero del multimillonario George Soros, la «Fundación Europea del Clima» y la «Fundación Quadrature Climate».
Por otro lado, entre las promesas de campaña publicadas el año pasado por la Global Witness, la organización indicó que busca evitar que la industria del petróleo y el gas «intensifiquen el calentamiento global» al hacernos dependientes del gas y garantizar que la actual transición energética sea «justa y responsable».
«Nadie sabe cómo se puede reaccionar cuando Sultan Al Jaber da un sermón a otras naciones sobre la necesidad de descarbonizar, mientras él continúa proporcionando muchísimo más financiamiento al petróleo y al gas que a las alternativas renovables». Señaló Patrick Galey de Global Witness.
«Es un jefe de una empresa de combustibles fósiles, simple y llanamente dice una cosa, mientras su empresa hace la otra», agregó Galey.
La COP28 continua su lucha por limitar el calentamiento global
Cabe destacar que Sultan Al Jaber, también es el director ejecutivo fundador de «Masdar», una filial de ADNOC enfocada en energía renovable que está presente en más de 40 países y ha invertido más de $30.000 millones de dólares en proyectos de energía sustentable.
Por otro lado, la Agencia Internacional de Energía ha indicado que ningún nuevo desarrollo de petróleo, gas o carbón, es compatible con el objetivo de frenar el calentamiento global.
Es importante señalar que el Acuerdo de París tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura media mundial a «muy por debajo» de los 2 grados Celsius, para limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius.
No obstante, según portavoces de ADNOC, la demanda de energía seguirá aumentando a medida que crece la población mundial.
«Todos los escenarios actuales de transición energética, incluido el de la AIE, muestran que se necesitará cierto nivel de petróleo y gas en el futuro». Indicaron los miembros de la ADNOC.
Adicionalmente, en otro informe de abril del año pasado publicado por la Global Witness y la «Oil Change International», se pronosticó que 20 de las compañías de petróleo y gas más grandes del mundo, gastarían más de $932.000 millones de dólares al final de la década para desarrollar nuevos campos de petróleo y gas.
En ese momento, se estimó que la empresa estatal rusa «Gazprom», destinaría más de $139.000 millones de dólares hasta el 2023 en proyectos de desarrollo y exploración de combustibles fósiles, seguida por las grandes petroleras estadounidenses «ExxonMobil» con $84.000 millones de dólares y «Chevron» con $67.000 millones de dólares.
Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades del Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!