El mercado de materias primas o commodities está en pleno retroceso, lo que hace temer a los analistas de las posibles consecuencias de esto. Por ejemplo, la caída del precio de algunos mercados como el petrolero sugiere que la recesión podría estar cerca.
Para tener una idea del estado en que se encuentran estos mercados, vale la pena mirarlos en su conjunto. Según el índice S&P GSCI Commodities, el retroceso es de -25% en un plazo de 12 meses. Entre los sectores más golpeados por la caída de la demanda están el de materias primas vinculadas a la energía.
En otras palabras, el retroceso de las materias primas indica que la demanda en el ámbito internacional está menguando. La conclusión más evidente es que la anunciada recesión está mucho más cerca de lo que gran parte de los analistas supone.
Las commodities en retroceso presagian un desplome económico
El retroceso de los mercados de commodities no es un asunto que se pueda considerar bueno para la economía mundial. Estas materias sirven de base para el crecimiento económico. En consecuencia, el hecho de que su demanda esté bajando se puede asumir como una señal de problemas.
Entre las distintas materias primas, los metales industriales perdieron un -3,79% en el mismo período. Por su parte, las materias primas vinculadas al sector de energía (petróleo, gas y otras) cayeron un -23%. El plazo de 12 meses al que se hace referencia concluye el 30 de junio.
Otros mercados particulares tuvieron mejor suerte en ese tiempo. Por ejemplo, las materias primas agrícolas como el azúcar, el trigo o cereales ganaron un +11% aproximadamente. No obstante, en líneas generales se observa una marcada caída en el índice.
Esto último sería una muestra convincente de la notable desaceleración de la actividad económica mundial y del peligro de una recesión. Gran parte de esto tiene como impulsor el decepcionante repunte de la economía de China luego de la peor etapa de los confinamientos por covid-19. No se debe perder de vista que ese país es uno de los mayores compradores de materias primas en todo el planeta.
En todo caso, las commodities mantienen el retroceso y si las condiciones no mejoran en China, estos mercados podrían seguir sufriendo.
La actividad económica está en un mal estado
Para importantes analistas citados en CNBC, la actividad económica está en muy mal estado, sobre todo en Occidente. El retroceso de las commodities se convierte en un problema vinculado a China, pero eso no quiere decir que ese sea el único factor.
«El mineral de hierro y el cobre son buenos barómetros de las partes cíclicas de la economía mundial, incluidas la construcción y la fabricación, que están en recesión en muchos lugares», expresa a ese medio Reid I’Anson, analista de productos básicos de Kpler. Agrega que «esto conducirá a una disminución más amplia de la actividad económica, especialmente en Occidente».
Según este experto, la actividad económica en Estados Unidos tendrá problemas en breve. Específicamente, durante el cuarto trimestre de este año (o el primer de 2024) habrá una contracción en el PIB en esa nación, asegura. En lo que respecta a Europa, los países de ese continente no tendrán mejor suerte, opina.
Algunos países como Arabia Saudita están dispuestos a tomar medidas radicales para evitar el colapso del precio del petróleo. No obstante, el resultado de eso podría ser una destrucción de la demanda, lo que podría ser peor. En palabras cortas, si el precio del petróleo sube, entonces algunos países dejarán de comprar otras materias primas para cubrir los gastos de petróleo. Así, el problema del retroceso de las commodities no quedaría resuelto.
Algunas materias primas como las agrícolas podrían ser las siguientes en la lista debido a fenómenos climáticos como el Niño.